Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Del éxtasis a la agonía, o viceversa, así podrían interpretarse las últimas semanas del gobierno nacional, que en los últimos días logró un poco de oxígeno a partir del inédito respaldo de Donald Trump y parte de su gabinete, para que la gestión libertaria acceda, una vez más, a dólares con el objetivo de sostener el precio de la divisa estadounidense de cara a las elecciones de octubre.
El primer rumor de un desembolso de 30.000 millones de dólares que circuló el fin de semana previo al encuentro entre Javier Milei y el mandatario del país del norte ya no será tal. En ese marco, el Tesoro de los Estados Unidos anunció un swap por 20.000 millones, pero no se especificaron plazos para concretarlo.
Ahora, desde Washington parecería que se enviará el primer tramo de esta herramienta con la llegada de 5.000 millones de dólares, pero hay un dato que inquieta a la Casa Rosada. No se anticipó en qué momento llegaría, si antes o después del 26 de octubre.
De todos modos, en Balcarce 50 ya no reina la incertidumbre como sucedía 10 días atrás, aunque tampoco están tan eufóricos como el martes pasado, cuando Milley y Trump se reunieron.
Sin embargo, no todo es color de rosas en la Casa Blanca, ya que hay otros fantasmas que andan dando vuelta por Washington. Uno de ellos es el recuerdo del oneroso préstamo que el FMI le otorgó a Mauricio Macri en su aventura hacia la reelección. Vale recordar que el mismo fue dilapidado y, en consecuencia, el líder del procés fue en primera vuelta tras el rotundo triunfo del entonces Frente de Todos.
Tampoco le está significando un gran rédito puertas adentro del gobierno este salvataje a la Argentina, ya que llegaron los reclamos de los productores agropecuarios estadounidenses ante la maniobra que incluyó una fugaz baja de retenciones a las exportaciones. En ese sentido, este fin de semana circuló la foto de un chat que Scott Bessent habría mantenido con otra funcionaria del gobierno estadounidense.
Durante la Asamblea de la ONU, un fotógrafo captó el momento en el el secretario del Tesoro lee en su teléfono un mensaje con un reclamo por la ayuda a la Argentina. Se lo envió un contacto identificado como BR. Los conocedores del mundillo de los pasillos de la Casa Blanca advirtieron que son las iniciales de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Allí, se expresa el malestar de productores norteamericanos por el impacto de la ayuda en el mercado de granos.
“Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en el que normalmente estaríamos vendiéndole”, manifiesta el texto, que concluye: “Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”.
Habrá que ver si esta sociedad termina dale alivio a Milei y a Trump la posibilidad de anotarse una victoria, o si, por el contrario, se termina llevado puestos a los dos.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login