Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de un contexto económico adverso, La Plata se prepara para celebrar la reinauguración de uno de sus íconos más importantes: el Pasaje Dardo Rocha. Cristian Scarpetta, director del emblemático centro cultural, habló en profundidad sobre el alcance de esta puesta en valor, que va mucho más allá de una simple obra de infraestructura.
“En este contexto tan difícil, poder llegar a la reinauguración de un emblema histórico de la ciudad como es el Pasaje Dardo Rocha, que está insertado en una estrategia que va mucho más allá del Pasaje”, afirmó Scarpetta, en diálogo con Código Baires. La iniciativa, explicó, forma parte de una política cultural, turística y productiva integrada que busca consolidar a La Plata como un destino turístico destacado. “Estamos ya en una estrategia y campaña de tratar de instalar a la ciudad como un destino turístico mucho más fuerte“, sostuvo, y recordó que “la semana pasada se lanzó una propuesta conjunta entre Producción, Turismo y Cultura de cara a las vacaciones de invierno”.
Desde el punto de vista edilicio, el diagnóstico previo era alarmante. “Era una decadencia y abandono total, casi el 80% del edificio“, aseguró. Sectores clave como el auditorio del primer piso —con capacidad para 500 personas— y los museos MACLA y MUMART estaban clausurados. “Estaba con muchos problemas de filtraciones el Cine Select, la Sala A y B”, detalló Scarpetta, responsabilizando al “abandono de gestiones y gestiones que no hicieron prácticamente nada”.
Una de las soluciones más insólitas, según relató, fue “poner durlock adelante de las ventanas rotas”. Lejos de solucionar las filtraciones, esa decisión agravó el deterioro del edificio: “Se generó una selva en algunos lugares, palomares, que también alimentaron los mitos y fantasmas que dicen que viven en el Pasaje”.
La intervención reciente priorizó la recuperación estructural. “Se arreglaron los techos, las filtraciones, se pusieron todos los vidrios, se arreglaron ventanas…”, explicó. Pero además de la restauración interna, se trabajó intensamente en el entorno urbano: “Se genera un entorno urbano más asociado a lo que es la recuperación de Plaza San Martín; hay una gran recuperación de la calle 49, se asfaltó, se trabajaron las veredas nuevas, se abrieron las famosas ventanas tapadas”.
En esta primera etapa, algunos espacios emblemáticos volverán a abrir sus puertas. “Se reabre el auditorio del primer piso, lo cual es un lugar para la cultura y la música platense fundamental”, celebró Scarpetta, destacando que allí tocaron bandas icónicas como Virus y Peligrosos Gorriones. “Todo esto se reabre a pleno: los museos, el cine, las salas de teatro al 100%”.
La reinauguración oficial será el domingo 20 de julio a las 17 hs. “Va a haber espectáculos artísticos y se van a abrir las puertas a la programación que habrá en las vacaciones de invierno”, anticipó. El evento incluirá al Sindicato Argentino de Boleros, la camerata del Teatro Argentino, el coro juvenil, acróbatas aéreos y danzas, “todo en poco tiempo y para mostrar el gran impacto que va a generar el nuevo Pasaje”.
Sin embargo, Scarpetta insiste en que esta inversión no es solo cultural: “Es una inversión que tiene en el objetivo por un lado embellecer la ciudad, que no es una cuestión superficial. Se necesita una ciudad bella para convocar, para invitar a los platenses que muchas veces nosotros mismos nos vamos a Capital Federal cuando hay cosas lindas para hacer acá”. En este sentido, aseguró que “las plazas reinauguradas han demostrado que son un lugar muy importante no solo para el ocio, sino también por la cuestión económica. Los negocios alrededor de la plaza te lo remarcan: se quejan del tiempo que estuvo cerrada, pero reconocen que ahora están vendiendo el doble”.
El objetivo final, según Scarpetta, es ambicioso: “La idea es generar una especie de gran catedral de la cultura de la Provincia de Buenos Aires. Estoy seguro que así recuperado como está ahora, es el centro cultural más importante de la Provincia”.
Ante la consulta sobre el rol del Estado en una obra de estas características, el funcionario fue claro: “La articulación con el privado es uno de los objetivos principales siempre. Pero si me pongo a hablar de identidad, de la recuperación cultural y lo que es ser platense, ni les interesa a los libertarios. Entonces voy al terreno de ellos: es una inversión a mediano plazo que la ciudad va a recuperar”. Y añadió: “Necesitamos tener una ciudad viva los sábados a la tarde, con eventos, con movimiento. Si hay ofertas en las plazas, los cines y demás, las cosas cambian”.
También destacó que esta planificación es parte de una mirada integral del desarrollo urbano. “Se va a hacer todo un gran trabajo de luminaria desde Plaza Italia a Plaza Rocha, para que haya un corredor que permita caminar todas estas cuadras en un contexto renovado que va a generar un motor económico de recuperación”.
En términos electorales, Scarpetta aseguró que estas transformaciones tendrán impacto: “Creo que hay un muy buen plan. El intendente Julio Alak hizo un buen plan en lo político y de gestión, y nosotros en la parte de cultura creemos que puede pesar”. Afirmó también que este proyecto se sostiene “a pesar de Milei”, en referencia al presidente de la Nación. “Todo es a pesar de él, y necesitamos que en la contienda electoral se ponga en discusión. Si la gente quiere una ciudad mejor no puede pretender más motosierra, pero en todo sentido”, lanzó. Y advirtió: “Del Pasaje Dardo Rocha olvidate para ellos, se derrumbaría o se vende, y ponele que pasa al privado, bueno, te cobrarán 30 mil pesos para cualquier actividad”.
Finalmente, Scarpetta instó a pensar el Pasaje no solo como un símbolo cultural, sino como un verdadero motor económico: “Imagínense la sala de cine, las dos salas de teatro, el hall central con actividades permanentes, y los dos museos a pleno. Es un lugar que va a generar un polo de atracción articulado con el espacio público de las plazas, que tiene que ser un motor productivo de gran importancia”.
Con la reinauguración inminente, La Plata se apresta a recuperar un espacio que no solo refleja su historia y su identidad, sino que promete proyectarla hacia el futuro.
