Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

El oficialismo en el Concejo Deliberante apura el nuevo COUT y se votará en la próxima sesión

La comisión de Planeamiento le dio despacho a la iniciativa impulsada por Julio Alak que crea el COUT con los votos de la oposición. Se tratará este jueves. Debate caliente en el Concejo Deliberante por el Teatro del Lago y la suba de la tasa SUM

El proyecto que envió el intendente Julio Alak al Concejo Deliberante para crear el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), el órgano consultivo que se ocupará de ordenar la situación de alrededor de 400 barrios privados sin regularizar y delinear las políticas urbanísticas, obtuvo despacho este martes en comisión y quedó listo para ser tratado en la sesión del jueves.
La iniciativa enviada por el jefe comunal fue tratada en la comisión de Planeamiento y consiguió el aval de los concejales del PRO, la UCR + PRO y el PRO Libertad quienes, no obstante, impulsaron cambios en la letra original del proyecto enviado por Alak. También participó de la reunión, aunque sin voto, el bloque libertario Buenos Aires Libre. El expediente quedó así listo para ser tratado en el recinto este jueves, en que se realizará la octava sesión ordinaria del cuerpo. Podría salir por unanimidad.
El proyecto cambia de raíz el carácter y el perfil del actual Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT) que creó el exintendente Julio Garro en 2018 cuando buscaba encarar la modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU), la ordenanza madre que dispone los usos del suelo permitidos y no permitidos en el partido. El objetivo del actual jefe comunal es comenzar a ordenar la situación de los más de 400 proyectos que avanzaron de hecho y que no tienen la convalidación de la Provincia y busca hacerlo de la mano de una suerte de “comité experto” con los especialistas universitarios.
Alak pretende imprimirle un perfil bien técnico al nuevo Consejo. Por esto, el proyecto original planteaba la participación de las universidades de manera permanente en la estructura del organismo, eliminando la participación de concejales y funcionarios municipales. Este fue uno de los puntos que sufrió cambios por pedido de la oposición.
El proyecto enviado por el Ejecutivo preveía que el COUT estuviera conformado por representantes de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo e Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esa misma casa de altos estudios, el Colegio de Arquitectos de la Provincia (Distrito I), el Colegio de Ingenieros de la Provincia (Distrito V), la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) y el Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata. En el texto final, se incorporó a la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y se eliminó al FEPUBA.
En la comisión se incorporaron también algunos cambios para incluir la participación del Concejo Deliberante. De esta manera, los ediles podrán acceder a los informes anuales de gestión que realice el organismo, pero también podrán pedirle que se reúna y dictamine sobre determinados temas cuando sea necesario e incluso ser invitados a participar de alguna de las reuniones.
En el día de hoy nos reunimos en comisión de Planeamiento, Urbanismo y Tierras @concejolaplata.Se trataron sendos temas de interés para nuestra ciudad. pic.twitter.com/0uHYkF24bq
“Se modificaron cuestiones más de forma y que tienen que ver con contemplar al Poder Legislativo dentro de dos situaciones muy concretas: una, que tenga la posibilidad de acceder a las actas, a los informes que se hagan desde el COUT, y otra con que pueda ser convocado por el CUOT cuando sea necesario, al igual que otras instituciones y organismos que sean vinculantes a los temas”, explicó a un portal local de noticias la presidenta de la comisión de Planeamiento, la concejala de Unión por la Patria, Cintia Mansilla.
Por último, se incluyeron algunas funciones que estaban en la ordenanza actual que regula el CUOT como la que está relacionada con la gestión del riesgo en la ciudad. Según se fijó en el inciso L del artículo 2°, el nuevo consejo podrá “emitir opinión sobre los planes de gestión del riesgo de inundación, las medidas de prevención en materia de ordenamiento del territorio y urbanismo, la elaboración de protocolos para reducir la vulnerabilidad en las zonas inundables y promover la adaptación al riesgo de inundación de distintos sectores económicos, con el objetivo de incrementar la percepción del riesgo entre la población”.

Fuente: 0221

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar