Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las obras en la ciudad de La Plata son múltiples. La gestión municipal impulsa un plan de infraestructura que abarca desde la remodelación de plazas hasta el plan de mil cuadras.
En ese sentido, Leonardo Di Lorenzo señaló que estos trabajos no habrían sido posibles sin la iniciativa de Alak, quien diseñó una estrategia para garantizar primero los recursos económicos y así poder iniciar y finalizar las obras en el menor tiempo posible.
Según explicó, en un encuentro con el primer candidato para el Concejo Deliberante local, el oficialismo levantó el guante y salió a responder en temas sensibles, como el transporte público. Recordó que “la concesión de los micros vence en diciembre” y que ya está preparado el pliego que será enviado al Concejo Deliberante. “Va a haber transbordos, líneas troncales que van a empezar en las avenidas, ya está todo hecho”, detalló.
Di Lorenzo agregó que Reza también avanzó en otro frente polémico: la urbanización de la toma de Los Hornos, en los terrenos del ex club de planeadores. “Dijo que hay una mesa de gestión, que estuvo Julio Alak visitando, y que hay que hacer un censo sí o sí para saber quién está y quién no está. Porque hay terrenos libres, hay gente que vive, pero también hay quienes solo pusieron una casita para ir los fines de semana”, apuntó.
En línea con esa discusión, recordó que los datos del censo de la Universidad Católica muestran la magnitud del problema en la ciudad. “En los más de 250 asentamientos hay 90 mil viviendas, de las cuales 6.000 están en valle de máxima inundación. Esas 6.000 las tenés que relocalizar sí o sí, porque la ordenanza es clara: no se puede construir en esa zona”, subrayó.
