Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Principal

 El Museo del Mate, un recorrido por la historia argentina

Con más de 10 mil piezas en exhibición, el espacio ubicado en Avenida de Mayo busca mostrar cómo el mate atraviesa generaciones, territorios y hasta ideologías, convirtiéndose en un símbolo de encuentro.

Traditional Argentinian yerba mate tea in a calabash gourd with bombilla stick against wooden background
Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Ubicado en Capital Federal, se encuentra el Museo del Mate. Una propuesta que busca reflejar de manera federal, la historia de la Argentina. “De los aborígenes, hasta Messi, tomando mate”, expresó Diego Corocella, uno de los fundadores del proyecto.

En diálogo con Código Baires, explicó que la idea nace en el interior de la provincia, en Sierra de la Ventana. Ideado por Alberto Plaza, se desplaza a la capital para expresar el sentimiento más argentino del mundo.

El museo está a cargo de él, que junto con el museólogo Alberto Gabriel Grasso, resguardan los más de 10.000 mates exhibidos..

En ese sentido, el coordinador resaltó el mate como un puente de encuentro: “En una Argentina que, por supuesto, tiene muchas dificultades, el mate sigue siendo el elemento que, a pesar de que arranquemos un lunes enojado con distintas cosas, llegas a tu trabajo y compartís el mate con otro compañero”, indicó.

Es un elemento que nos une”, señaló, ya que el mate sobrepasa cualquier diferencia que puedas tener con otra persona. “Quizás es de otro equipo de fútbol, quizás tiene otra idea política”.

A su vez, detalló que en las visitas, cuando se acercan extranjeros, les sorprende la tradición del mate. “No pueden entender que los argentinos, a través de un recipiente con chullos, voy a decirlo así, le echen agua caliente, tomen eso y no solo eso, lo compartan con cualquier desconocido”, señaló.

Por otro lado, subrayó que si hay algo que ha aprendido en los años, en la importancia que tiene el mate, tanto para la construcción de los vínculos entre los ciudadanos, como para la industria argentina.

Finalmente , expresaron que la historia del mate se ve reflejada en el museo, desde los primeros momentos cuando los españoles prohibieron, hasta la guerra de Malvinas. “Ves cómo el mate fue evolucionando, desde incluso cuando los guaraníes recogían en los campos las hojas”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar