Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de las críticas por su precisión metodológica, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1% en la población y del 28,6% en los hogares, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos; algo esperado por el Gobierno nacional y anticipado por algunas consultoras.
De esta manera, el informe indicó que la pobreza descendió 14,8 puntos en comparación con el primer semestre del año, cuando había alcanzado el 52,9%. La indigencia, por su parte, fue del 8,2%, reflejando una reducción de 9,9 puntos en el mismo período.
En la sociedad, los porcentajes implican que 17,9 millones de personas son pobres, mientras que de ellas unas 3,9 millones están en situación de indigencia.
Si bien los datos muestran una baja en los indicadores, varios especialistas cuestionan la metodología utilizada por el INDEC, señalando que no refleja con precisión la realidad social en un contexto de caída de ingresos y aumento del costo de vida.
Cabe destacar que al cierre de 2023, la pobreza había escalado al 41,7% , es decir unas 19,5 millones de personas; por lo que alrededor de 1,6 millones de personas salieron de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024.
Respecto a los grupos de edad, se repite la tendencia y más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares pobres. En tanto, las regiones de país con mayor incidencia de la porblemática son el Noreste (NEA) con el 47%; y Noroeste (NOA) con el 42,8%; mientras que las menores son la Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%.
