Con la mirada puesta en aprovechar las nuevas herramientas que brinda la inteligencia artificial, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas realizó una capacitación sobre los usos de la IA en el campo laboral. De esta manera, la institución marca un rumbo claro: cuidar a sus matriculados y brindarles herramientas para potenciar su trabajo.
Silvana Rica, ex presidenta del Consejo, en diálogo con Código Baires, afirmó que la prioridad siempre es acompañar a los profesionales de la provincia, y remarcó como esencial sostener las instancias de formación. “Desde el Consejo queremos acompañar brindando cursos, charlas gratuitas y capacitaciones de mayor nivel”, expresó. En ese marco, señaló que hoy es indispensable discutir la inteligencia artificial, ya que es un recurso que acompañará tanto en lo personal como en lo laboral.
Aun así, advirtió sobre la necesidad de un uso responsable: “Queremos apuntar al uso correcto, de transparencia, evitando los sesgos, son los cuidados que tenemos que tener, en especial con la inteligencia artificial”, señaló.
Por su parte, Fernando Vázquez, uno de los oradores de la capacitación y representante de RedHat Argentina, explicó que la empresa trabaja con IA tanto en proyectos privados como estatales. En ese sentido, destacó que la IA es una estrategia para las organizaciones que requiere varios pasos: conformar un equipo, definir objetivos y detectar necesidades específicas. Indicó además que los matriculados se llevarán un programa de cuatro fases que servirá para pensar la IA como herramienta estratégica dentro de una organización.
A su vez, subrayó que “la IA tiene muchos puntos a tocar, uno es el tema de seguridad, pero también está el tema de la privacidad de datos, de cómo es el tratamiento de esos datos”.
En la previa también estuvo presente Alejandra Lavore Bourg, secretaria del Consejo y ex vicepresidenta, quien insistió en la necesidad de capacitarse para un uso adecuado de la herramienta. En esa línea, la especialista en ciberseguridad, remarcó la importancia de poner en valor la Ley de Protección de Datos, que resguarda la información de los usuarios.
“No es solamente tener la ley, sino que hay que saber qué información ponemos en estas herramientas, cómo las utilizamos, no usarlo como un diccionario o para que nos resuelva algo concreto, sino usarla de manera consciente: saber qué datos estamos subiendo y dónde quedan resguardados”, expresó.
Desde el Consejo reiteraron que esta es una de las muchas instancias de formación que brindarán, ya que el objetivo está puesto en apostar a la capacitación de los matriculados, en un contexto donde la tecnología avanza extremadamente rápido.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login