Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Del 2 al 4 de julio se desarrollan en la ciudad de La Plata las XIX Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), bajo el lema “Proyectando ecosistemas geoespaciales inteligentes”. El evento, de carácter federal y con participación internacional, reúne a especialistas, técnicos, autoridades, profesionales y representantes de organismos públicos y privados vinculados a la gestión de datos espaciales y territoriales.
Durante tres días, se llevan a cabo conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres prácticos y espacios de intercambio destinados a debatir el rol de las infraestructuras de datos espaciales en el desarrollo de políticas públicas, la planificación territorial, la innovación tecnológica y la transformación digital. Entre los principales temas abordados se destacan la interoperabilidad de plataformas, la inteligencia artificial aplicada a datos geográficos, los estándares de calidad y los desafíos de los datos abiertos en el siglo XXI. Además, esta edición incluye el primer Encuentro IDE de América del Sur, con la participación de delegaciones de varios países de la región.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien destacó la importancia de construir sistemas de información abiertos, accesibles y con gobernanza democrática. “Lo que vemos es que las redes sociales han tenido una evolución muy veloz, donde se observa un proceso de mercantilización. Al principio no había publicidad por todos lados, ni había que pagar para quitarla. Luego nos enteramos de que lo que veíamos y no veíamos no respondía a un criterio de horizontalidad, sino a sofisticados algoritmos”, expresó. Y subrayó que “la democratización del acceso a la información es clave: cualquiera puede mostrar su punto de vista desde un celular, pero es necesario que esa información se distribuya de forma justa, pública y transparente”.
En este marco, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) tuvo una participación destacada como auspiciante institucional del evento, reafirmando su compromiso con la capacitación permanente y el fortalecimiento del ejercicio profesional en áreas estratégicas.
Durante la primera jornada representaron al Consejo María Martha Tomás Shave (Secretaria), Mariana Moretti (Prosecretaria), Karina Mariani (Tesorera), Gabriel Savloff (Coordinador de Capacitación) y Andrea Maciel, quienes asistieron a diversas actividades y generaron vínculos con actores clave del ecosistema geoespacial.
Desde el CPCIBA subrayaron la importancia de estos encuentros para promover el rol de los profesionales informáticos en procesos de desarrollo territorial y modernización del Estado. Además, resaltaron que la articulación entre instituciones, como la que se da en el marco de IDERA, potencia la generación de conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y la consolidación de redes profesionales que trascienden fronteras y disciplinas.
