Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las decisiones tomadas por el PAMI en relación al recorte de prestaciones, servicios y medicamentos están golpeando a todo el conjunto de jubilados y pensionados, pero particularmente también está afectando a los veteranos de la Guerra de Malvinas y Islas del Atlántico Sur.
Al respecto, Ernesto Alonso, del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata dialogó con CódigoBAIRES, y lamentó la falta de cumplimiento del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar.
“Caímos en el recorte, este mega recorte que hizo el Instituto con el tema de medicamentos, donde los cinco millones de afiliados al PAMI han sido afectados, donde la institución recortó el Vademécum, el Gobierno nacional quitó medicamentos y los pasó como medicamento de venta libre”, expresó Alonso, que habló particularmente de lo que están sufriendo los excombatientes.
En ese sentido, recordó que desde 2005 existe el programa destinado a los veteranos de la guerra de Malvinas, en el que “se establecieron prestaciones específicas, especiales para atender las particularidades de nuestro sector”.
“Nosotros hace ya 30 años que estamos como beneficiarios de PAMI, cuando logramos tener la primera pensión nacional”, dijo el secretario del CECIM, que agregó que “somos un grupo etario que ahora nos estamos acercando más a la edad promedio del universo de jubilados y pensionados”
Alonso indicó que con el recorte de medicamentos, se estableció un “subsidio social” en el que no están alcanzados los excombatientes, y los envían a realizar trámites en los que les terminan diciendo que sólo les cubren cuatro medicamentos, y no la totalidad, como era anteriormente.
Por ello, desde la organización presentó una cautelar en el Juzgado 4 de La Plata, pero aún no han tenido respuesta. En esa línea, consideró que “la justicia lenta no es justicia”, ya que “desde el año pasado que estamos esperando que resuelva el juez”.
“Primero no otorgó la cautelar, después se tomó toda la feria judicial, no habilitó la feria para tratar un tema de salud. Y ahora pasó todo febrero y hasta ahora el juez no atendió el recurso”, criticó Alonso, que además cuestionó que los abogados de PAMI están trabajando en intentar desmentir lo denunciado desde el CECIM.
Asimismo, expresó que este abandono por parte del Estado nacional está causando estrago en los excombatientes, y dio la mañana noticia de un veterano de guerra que decidió quitarse la vida recientemente: “No podemos volver a los años 90”, reflexionó Alonso, y recordó que “lamentablemente hubo más muertes por suicidio en la postguerra, que la cantidad de caídos que hubo en el propio combate”.
“La verdad es que esto es muy grave, es triste, ha afectado al sector y también nos ha encendido las luces de alarma”, afirmó el integrante del CECIM, que advirtió que “hace años que no teníamos un episodio como este”.
Otra cuestión de gravedad denunciada por Alonso, es la compra de medicamentos al por mayor, pero a precio de lista. Es decir, que la gestión de Esteban Leguizamo ha gastado más en medicamentos a pesar de adquirir menor cantidad.
Ante ello, desde el equipo jurídico del CECIM, se presentó un pedido de información pública al PAMI para saber cuáles son las partidas presupuestarias que han sido asignadas durante el 2024 y cuál fue su ejecución.
El informe llegó a las autoridades de PAMI, pero no fue respondido. En ese marco, Alonso declaró que la falta de respuestas, y el abandono por parte de la administración libertaria a los jubilados al no garantizar el acceso a la salud “es una violación a los derechos humanos”, y finalizó: “Si esto va a continuar, estamos también pensando ya en actuar en forma de denuncias penales ante la máxima autoridad de PAMI”.
