Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

El campo bonaerense exigió al Gobierno Nacional reactivar las obras en el Río Salado

Las principales entidades rurales bonaerenses advirtieron que la inacción pone en riesgo a decenas de municipios y compromete obras fundamentales contra las inundaciones.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Consejo Honorario Asesor del Río Salado, compuesto por cuatro entidades del campo bonaerense, exigió al gobierno nacional de Javier Milei la “reactivación inmediata” de las obras en un tramo clave del Plan Maestro Integral del Río Salado. Este tramo, que atraviesa 58 partidos de la provincia, está siendo impactado por la paralización de las obras desde mediados de marzo, lo que ha generado preocupación entre las comunidades del interior, afectadas por las inundaciones recurrentes.

Las organizaciones que forman parte del consejo, entre ellas CONINAGRO, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), manifestaron que la paralización del tramo IV.2, que se extiende desde el partido 25 de Mayo hasta Lobos, ha “afectado el desarrollo de un conjunto de obras largamente esperadas” por los habitantes de la región. “La paralización de esta etapa, formalizada a mediados de marzo bajo la modalidad administrativa de neutralización por 60 días, es un obstáculo para la concreción de obras esenciales para la protección de las comunidades del interior”, indicaron.

Desde el Consejo, también integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), remarcaron que este tramo había sido previamente calificado como prioritario por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, menos de un año atrás. “Exhortamos a la inmediata reactivación del tramo IV.2 y a la continuación integral del Plan Maestro, que debe ser llevado adelante en colaboración con la provincia de Buenos Aires”, insistieron las entidades rurales.

En este contexto, las organizaciones destacaron que el Estado nacional dispone del Fideicomiso de Infraestructura Hidráulica, cuyos fondos son destinados a obras hídricas, tal como lo establece el marco legal correspondiente: “Es una obra de carácter federal que afecta a gran parte del territorio bonaerense, pero que está directamente vinculada con los escurrimientos hídricos de otras provincias por donde nace el río Salado”, explicaron.

El Consejo Honorario Asesor expresó que el gobierno nacional no puede postergar ni desentenderse de los avances del Plan Maestro, enfatizando que la reactivación de la obra tendrá un impacto positivo en las cuentas fiscales del Estado. “La inversión en esta obra pública generará una tasa de retorno favorable para el país”, señalaron.

Cabe recordar que la Cuenca del Río Salado abarca 170.000 km2, atravesando el centro y norte de Buenos Aires, incluyendo zonas del oeste y sudoeste provincial. Aunque las obras vinculadas al Plan Maestro llevan más de dos décadas, en los últimos meses el proyecto se ha visto paralizado, generando una creciente preocupación por sus consecuencias para las comunidades afectadas.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Los sindicatos exigen una mejora urgente en la oferta salarial y advierten que el aumento del 7% propuesto es insuficiente frente a la inflación.

Noticias

La diputada bonaerense María Laura Aloisi (Unión por la Patria), representante de la Séptima Sección Electoral, expresó su preocupación por la creciente pérdida de puestos de trabajo en...

Noticias

El gobierno bonaerense vuelve a sentarse con los gremios en medio de la presión por la pérdida del poder adquisitivo. Tras una primera reunión...

Noticias

La semana pasada, el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanzó en el desguace o, como prefiere llamarlo el gobierno de...