Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Opinión

Dritsos advirtió que se viene más ajuste y criticó el endeudamiento permanente

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Después de la derrota en las elecciones legislativas, varias preguntas quedaron en el aire por la sorpresiva victoria que tuvo La Libertad Avanza, ya que en los comicios provinciales habían sido derrotados por una amplia diferencia. En ese sentido, el economista Alexis Dritsos, señaló que, el resultado, sorprendió a los mismos libertarios y que además se pueden observar varias cuestiones.

En primer lugar, señaló que la economía real va por un camino y la financiera va por otra. “Pasamos de estar al borde de un default, una situación de corrida cambiaria por falta de combustible a estar salvados horas antes casi por el tío Besent”. Además expresó que la compra de pesos no fueron gratis: “Empezaron a circular versiones de que habría recibido (EE.UU) a cambio de esos dólares que inyectó”

A su vez, criticó a la letra chica de los acuerdos y la falta de información sobre acuerdos claves par la economía: “No se sabe bien qué pasó con el oro, dónde está, datos como este de este acuerdo, donde no se sabe qué es lo que se acordó con Estados Unidos”

Por otro lado, criticó el acuerdo con Estados Unidos y denunció que el Ejecutivo actua con una sola fórmula: tener más endeudamiento para sacarse la otra deuda que tiene encima. “Un proceso que habla de un endeudamiento permanente y que necesita permanentemente”

Además, señaló que en el futuro se viene más ajuste, ya que es un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y señaló que ahora deberán convivir con un dolar alto, el cual intentarán mantenerlo bajo, el año que viene podría subir. 

A su vez, se expresó sobre los nuevos proyectos que impulsará el Ejecutivo, y advirtió que “si bajás las contribuciones y los aportes para modernizar, entre comillas, lo que hacés es seguir desfinanciando todavía más el sistema” y que “la reforma jubilatoria que plantean, haría que la gente se muera en el trabajo, no va a resolver el problema”.

“Después sí, hay que modernizar cosas, sí. Pero esto lo que buscan es el gran beneficio de los grandes capitales”, sostuvo. Además, Dritsos también marcó que “el gobierno obtuvo casi un 41% de apoyo en la elección, pero solo el 26% del electorado lo votó. Hay un 73% que lo vio distinto al gobierno. Eso debería ser interpretado de otra manera”, cerró. 

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Opinión

El abogado Gonzalo Escaray abordó en su columna semanal el fenómeno de las falsas denuncias, que, según detalló, “en su mayoría se dan en...

Opinión

El abogado detalló el funcionamiento de las fiscalías, la diferencia entre maltrato y crueldad, y por qué muchas causas terminan sin condena.

La Plata

En un contexto de creciente expectativa por las elecciones del 7 de septiembre, donde se definirán los nuevos cargos para concejales y consejeros escolares,...

Noticias

El Colegio de Sociólogos de la provincia de Buenos Aires realizará una actividad de formación el próximo martes para que sus matriculados puedan inscribirse...