Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Seguridad local, Diego Pepe, visitó los estudios de Radio La Plata para analizar la situación de la cartera que conduce y destacó el trabajo articulado entre distintos actores para avanzar en la prevención y el combate del delito.
En ese sentido, el funcionario valoró que “hemos logrado que todos los actores nos podamos sentar en una mesa y articular principios rectores para la seguridad de la ciudad y la región”, y también hizo hincapié en la articulación con municipios vecinos, incluso aquellos con el que no se comparte signo político, como es el caso de Magdalena”.
Al respecto, Pepe indicó en diálogo con CódigoBAIRES que “la mirada tiene que ser regional” para pensar una política de seguridad, y mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con los equipos de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal y los municipios vecinos como Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Berazategui y Florencio Varela, ya que “las comunidades están entrelazadas y es un desafío, ya que es un panorama complejo que se trabaja todos los días de manera articulada”.
La situación de las motos
El titular de la cartera de Seguridad en la capital bonaerense también habló sobre la situación que se vive con las motos en la ciudad y separó dos cuestiones: en primer lugar, los controles diurnos para atacar el delito de motochorros y las caravanas nocturnas.
En esa línea, declaró que desde octubre del año pasado se incrementaron los controles diarios, por un pedido del Ministerio de Seguridad provincial para combatir a los motochorros.
Por otro lado, indicó que “durante la noche tenemos lo que denominamos caravanas, que también se está trabajando en eso y ahí también se involucra la inteligencia de la Policía”. Sobre este fenómeno, agregó que al casco urbano de La Plata llegan motociclistas de los barrios platenses y también de municipios vecinos: “El grupo más concurrido viene del conurbano con motoqueros de Avellaneda a Florencio Varela que vienen por Camino Centenario o la Autopista” Buenos Aires – La Plata.
Al respecto, aclaró que “no tenemos inconvenientes con esas caravanas, pero el problema es que terminan teniendo infiltrados, que son los que alteran el orden público”. Ante este escenario, consideró que “hay que tomar cartas en el asunto” y añadió que “en eso estamos trabajando para prevenir el ingreso”.
En relación a los grupos que son de la ciudad, declaró que “hay que buscar alternativas” que pueden ser incluso la organización de un lugar para que realicen sus actividades: “Hay que ver qué alternativas podemos buscar políticamente para que no se altere el orden público”.
En esa línea, indicó que los controles que se realizan en el marco de las caravanas nocturnas se verifica que la mayoría cumplan con la reglamentación, y sostuvo que “el problema es el 20 por ciento que se incorpora a los grupos, que son ellos los que incumplen las ordenanzas”.
“Apuntamos a regularizar eso y trabajarlo desde la política y la seguridad”, remarcó.
La seguridad en la periferia
Diego Pepe analizó también la situación de la seguridad en los barrios por fuera del casco urbano del distrito.
En ese sentido, reflejó que “cuanto más se profundiza el anclaje en los barrios nos damos cuenta del crecimiento desordenado” que tuvo La Plata en los últimos años, y valoró que el intendente Julio Alak “viene a combatir” esta cuestión a partir del nuevo Código de Ordenamiento Urbano.
Además, reflexionó que también hay que pensar en una política integral que además de seguridad incluya cuestiones como el transporte público y la salud, por lo que expresó que “tenemos el desafío de restablecer y reordenar la periferia”, ya que “hay barrios incomunicados, porque cuando se diseñaron no había previsibilidad”.
Estadísticas y recursos
Sobre el final del diálogo con CódigoBAIRES, el funcionario habló sobre las estadísticas de delito en la ciudad y aseguró que “estamos contentos con el trabajo que está haciendo la Policía y creemos que los números son favorables”. De todos modos, aclaró que “cuando hay personas que han sido víctimas de delito, es ingrato” mostrar este tipo de cifras.
“De acuerdo a nuestros números tenemos una constante baja de los índices, lo que no significa que no haya o que no haya un crecimiento sectorizado o por tipo de delito”, reconoció, en tanto que destacó la desarticulación de distintas bandas delictivas.
Finalmente, lamentó el abandono de Nación y reconoció el esfuerzo que realizan tanto el gobernador Axel Kicillof como el ministro de Seguridad Javier Alonso para contrarrestar los fondos recortados por la gestión libertaria. Al respecto, detalló que Provincia asistió a los municipios con recursos para abordar distintas circunstancias y reflexionó: “Hay que plantear una cuestión, que es reclamar a quien corresponde, porque el país requiere más seguridad y no reclamamos a quien se debe”.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login