Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) se perfila como uno de los actos más relevantes en la antesala del Día del Trabajador. En una jornada de marcado contenido social y político, este miércoles 30 de abril, sindicatos y organizaciones sociales saldrán a las calles del centro porteño para expresar su rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, con un fuerte reclamo por mejores salarios y condiciones laborales.
La cita será a las 14 horas en la intersección de la Avenida 9 de Julio e Independencia, desde donde los manifestantes avanzarán hasta el Paseo Colón al 800, a pocos metros de la sede de la CGT. El acto principal se llevará a cabo en el Monumento al Trabajo, ubicado en el barrio de San Telmo.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó en conferencia de prensa que el Gobierno provincial participará activamente en la marcha, reafirmando el compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores. En ese sentido es que se espera la presencia del Gobernador, Axel Kicillof, para dar aún más peso a la movilización.
El reclamo estará respaldado por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, la CTA de los Trabajadores y ATE, en lo que promete ser una jornada de gran trascendencia. La movilización también incluirá un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien recientemente falleció. En su memoria, se realizará una oración y se instalará una gigantografía con su imagen en el punto de concentración.
Reclamos económicos y cuestionamientos al ajuste
El foco principal de la protesta será la crítica al programa económico implementado por el gobierno nacional. En este sentido, Juan Carlos Schmid, secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, se expresó con firmeza: “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, afirmando que, de continuar la situación, “el conflicto seguirá creciendo”. Schmidt también destacó que, a pesar de las dificultades, el movimiento obrero sigue siendo un actor importante: “Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo”.
Desde la perspectiva de Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, la marcha busca no sólo conmemorar el Día del Trabajador, sino también “reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza” de los días 9 y 10 de abril. Palazzo denunció que “hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído”.
