Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Como si fuera Semana Santa: Comer carne, imposible

La carne vacuna tuvo una variación interanual de 60,1 por ciento, mientras que el cerdo tuvo un incremento de 61,3 por ciento en los últimos 12 meses.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reveló que la carne de vaca aumentó más de 60 por ciento en el último año, a pesar de estar en los pisos históricos de consumo.

Según difundió la entidad, el trabajo de campo fue tomado durante la primera y tercera semana de abril pasado en el AMBA, Córdoba y Rosario, con el relevamiento de más de 30.000 precios por semana.

De acuerdo al estudio realizado, los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,1 por ciento en abril con respecto a marzo, en tanto que el acumulado desde enero es de 24,07 por ciento, mientras que, como se mencionó, en relación a abril de 2024 el incremento fue de 60,1 por ciento. Con estas cifras, el precio promedio del kilo ascendió a los 12 mil pesos.

De acuerdo al informe, los cortes con incrementos más pronunciados en términos porcentuales fueron el osobuco (9,4 por ciento), la carnaza (8,1 por ciento), el roast beef (7,9 por ciento), el peceto (5,1 por ciento), el bife ancho (4,9 por ciento) y colita de cuadril (3,3 por ciento).

Por otro lado, el precio del pollo fresco mostró una variación del 10,7 por ciento en el cuarto mes del año en relación a marzo. Asimismo, desde enero a abril la suba fue de 15,6 por ciento, mientras que la suba interanual el alza fue de 47,6 por ciento. De este modo, el precio promedio por kilo estuvo en torno a los 4 mil pesos.

Finalmente, en la variación intermensual, la carne de cerdo tuvo un alza de 3,1 por ciento, mientras que, en relación a abril del año pasado el incremento fue de 61,3 por ciento, siendo el tipo de carne que menos aumentó de un mes a otro, pero el que más creo en los últimos 12 meses en términos porcentuales, llegando así a un valor promedio del kilo de 7500 pesos.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar