Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con más de 500 artistas inscriptos y una final presencial prevista para la primera semana de octubre en el Teatro Ópera de La Plata, Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanzó la séptima edición de Energía Itinerante Música, su certamen federal que busca visibilizar y premiar a artistas emergentes de todo el país. La propuesta, que forma parte de su estrategia de responsabilidad social, se consolida como una plataforma de impulso para nuevos talentos.
Al ser consultada sobre los detalles de esta nueva edición, Victoria Pastorino, referente de la iniciativa, destacó: “Estamos en la recta final de esta etapa de inscripción, de esta nueva edición que es la séptima, ya llevamos seis años con mucho éxito recorriendo varias localidades del país, desde Mar del Plata hasta Tierra del Fuego, y este certamen lo que busca es generar un espacio para que los artistas emergentes puedan mostrar su talento”.
La propuesta cuenta con una dinámica innovadora, que combina instancias virtuales con una esperada final en vivo. “En esta edición tenemos un doble rol. Por un lado una parte digital, donde le pedimos a los artistas que convoquen a su gente para que los voten y puedan ir pasando por distintas etapas. Y la novedad es que vamos a tener una final presencial donde los seleccionados van a poder tocar en vivo en un teatro de prestigio de La Plata, por la primera semana de octubre”, señaló Pastorino, en diálogo con Código Baires.
La etapa de inscripción, que en principio cerraba el 8 de agosto, se extendió unos días más ante el volumen de postulaciones. “La verdad es que la convocatoria fue todo un éxito hasta ahora, tenemos más de 500 artistas que se han inscriptos y en este marco decidimos extender un poquito la inscripción unos días más, para que aprovechen el fin de semana para inscribirse”, explicó. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial de la empresa (www.camuzzigas.com.ar) o desde el perfil de Instagram (@camuzzigas), donde también se encuentra el formulario, las bases y condiciones.
Sobre el desarrollo del concurso, Pastorino detalló: “Vamos a tener una ardua tarea de preseleccionar a los 15 artistas que vamos a comunicar la primera semana de septiembre en nuestro Instagram. Vamos a tener 24 horas donde todo el público va a poder votar a los preferidos y en 24 horas se cierra la votación. Los 10 seleccionados van a pasar a una etapa de duelo que también va a durar 24 horas en nuestras historias de Instagram, también vamos a convocar a la gente a que vote para que queden los cinco finalistas que finalmente van a tocar en esta final presencial”.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será la posibilidad de preparación profesional previa a la final. “Antes de la final van a tener la posibilidad de contar con sesiones de coaching vocal y escénico de la mano de la reconocida coach Fernanda Martínez-Mina”, anticipó Pastorino.
El certamen contempla también un premio económico para los ganadores, pero Pastorino hizo hincapié en la visibilidad que ofrece el concurso desde sus primeras etapas: “Nos parece muy importante poder darle visibilidad a artistas emergentes desde la primera etapa, desde esta primera preselección. Que inunden nuestras redes con su música durante un mes, un mes y medio, nos parece que eso también es súper importante”.
Energía Itinerante Música comenzó en 2019 en Bahía Blanca y desde entonces recorrió gran parte del país. “Por las seis ediciones anteriores participaron más de 5.000 artistas y arrancamos este concurso allá por 2019 en Bahía Blanca, que también tuvo una final presencial como esta. Después, en 2020, con la pandemia, tuvimos que reinventar el concurso y empezamos a hacer finales virtuales. También pasamos por Tandil, por Rawson, por Trelew, Puerto Madryn, Mar del Plata, Bariloche, Neuquén, Tierra del Fuego y el año pasado estuvimos en La Pampa”, repasó Pastorino, remarcando el carácter federal del proyecto.
Con una gran final en La Plata, la edición 2024 de Energía Itinerante Música promete seguir consolidándose como una propuesta artística inclusiva, federal y transformadora.
