Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Biofábrica Escuela: La UNLP entregó Biokits para la producción agroecológica

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En el marco del Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” impulsaod por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y en convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se llevó a cabo la entrega de los BioKit para la producción agroecológica de alimentos por parte de la Biofábrica Escuela, una propuesta destinada a productores de la región. 

El evento contó con la participación de Fernando Tauber, vicepresidente Académico de la UNLP, Daniel Tobio, secretario de Producción de la UNLP y Gabriel Keiil, vicedecano de Ciencias Agrarias, entre otros. 

Precisamente Daniel Tobio, dialogó con los micrófonos de Después del Mediodía en Radio La Plata, para contar más detalles respecto a este innovador proyecto. “La Universidad viene trabajando en este proyecto desde hace tiempo, la Escuela está instalada en la Estación experimental de la Universidad, lo que denominamos el Polo Productivo Social, en el campo ubicado en 66 y 167”, comenzó explicando.

En ese sentido, añadió: “Es un trabajo de investigadores e investigadores de facultades como la de Ciencias Agrarias y Forestales y la de Ciencias Exactas; en donde la apuesta es el desarrollo de bioinsumos trabajados de forma ecológica para pequeños productores”. 

Los BioKits, destinados a diversas organizaciones de productores, incluyen biopreparados y bioinsumos para la bioestimulación de los vegetales, con el propósito de adoptar un enfoque agroecológico que reemplace el uso de productos químicos.

En cuanto a la forma de llevar el proyecto a pequeños productores, Tobio indicó: “Los mismos productores nos comentaron que al principio les costó entender la cuestión de una producción ecológica, porque el pequeño productor lo que quiere son resultados rápidos, un desarrollo rápido de su producción y la ecología siempre suena como más lento”.

“Hasta que un pequeño grupo decidió probar y se dieron cuenta que se puede producir de forma ecológica con la misma rapidez, sin disminuir la cantidad, de una manera mucho más barata y con un extra muy importante: sin intoxicar a sus familias. Por lo general, los pequeños productores viven donde trabajan y producir con un agrotóxico, a la larga termina afectando a las familias”, completó.

Según explican desde la UNLP, la Biofábrica Escuela busca proporcionar, elaborar y construir conocimientos en torno a bioinsumos y eco preparados, con el objetivo de fomentar la transición agroecológica, comenzando por la situación de los insumos. Esto busca reducir la dependencia de insumos externos, costosos e inaccesibles para los productores familiares.

Al respecto, Tobio advirtió: “Estos procesos no son fáciles ni rápidos, lo primero siempre es concientizar a los mismos productores y después empezar a ver hasta donde se puede llegar también”.

El evento también contó con la participación de Ezequiel Wainer, director provincial de Agricultura Familiar; las responsables de la Biofábrica, Guillermina Ferraris y Mariana Marasas; el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, estudiantes y agricultores regionales.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

El intendente Julio Alak, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, inauguraron desagües en la cuenca del arroyo Maldonado y recorrieron obras del...

La Plata

La Municipalidad de La Plata comenzó las remodelaciones en la República de los Niños, en el marco del plan de obras para la localidad...

La Plata

En uno de los días más fríos del año y a 24 horas de que comience a regir un nuevo incremento en las tarifas...

La Plata

Vecinos de Tolosa denuncian la acumulación descontrolada de vehículos secuestrados frente a la comisaría Decimoprimera de La Plata, en la zona de 530 y 14. Señalan que...