Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a apuntar contra la política económica de Javier Milei y advirtió que “en lo que va de 2025 los fondos coparticipables de todas las provincias cayeron 9,5%”. Según precisó, esta merma significó “una pérdida para todas las provincias de 7 billones de pesos, que es algo así de un billón y medio de pesos para la Provincia de Buenos Aires”.
El funcionario repasó distintos indicadores de la actividad productiva: “El último dato del índice de producción industrial manufacturero muestra que la industria cayó 1,2% mensual en junio, con fuertes retrocesos en sectores como las industrias metálicas básicas (-11%), madera, papel y edición (-4,4%) y productos químicos (-4,2%)”. También remarcó que “el gasto en obra pública cayó a mínimos históricos, con una baja del 48% en julio, mientras que los intereses de la deuda aumentaron 353%, lo que muestra muy claramente cuáles son las prioridades del gobierno nacional”.
En relación a las pymes, Bianco citó un informe de la Fundación Observatorio Pyme: “El 33% de las empresas ya perdió mercado frente a productos importados, y otro 45% percibe que lo perderá. Esto sucede cada vez que hay un gobierno de derecha en la Argentina, las pymes industriales dejan de producir para transformarse en importadoras”. A su vez, mencionó datos de CAME que marcan “una caída de 5,7% intermensual y 2% interanual en las ventas minoristas de julio, tercer mes consecutivo con retrocesos”.
Sobre la situación laboral, el ministro destacó que “desde que asumió Milei se perdieron 183.000 puestos de trabajo asalariados formales” y que “la mayoría de las paritarias perdieron contra la inflación: entre enero y mayo los salarios privados registrados crecieron 11,8%, mientras la inflación fue de 13,3%”. También apuntó al impacto sobre los jóvenes: “Ocho de cada diez ven más difícil independizarse que hace diez años y el 28% tuvo que volver a la casa de sus padres. Hoy cuesta 60.000 pesos en promedio moverse para ir al trabajo, casi el 20% de un salario mínimo”.
Bianco sumó datos sectoriales preocupantes: “Argentina es el único país del Mercosur que exportó menos carne en la primera mitad de 2025 que en 2024; la producción automotriz cayó 16,5% interanual en julio; y en el último año cerraron 16.000 kioscos”.
Además, Bianco señaló la caída del turismo en Mar del Plata y apuntó al intendente Guillermo Montenegro: “Entre el 18 de julio y el 2 de agosto llegaron a la ciudad menos de 345.000 turistas, un 2% menos que en 2024, un registro solo comparable al de la pandemia. El intendente y candidato de Montenegro se ve que no ha sido muy favorecido con las políticas de ajuste y con la motosierra que él expresa públicamente, pero que afectan muy fuertemente a la principal ciudad turística de la Provincia”.
El operativo electoral en Provincia
En paralelo, Bianco explicó que este sábado se realizará un “simulacro completo” de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. “Se van a transmitir datos de 5.555 locales de votación sobre un total de 6.934. En este operativo participarán 529 operadores de recuento y 112 agentes de soporte. Hace dos semanas hicimos un primer simulacro interno que dio muy bien, con el 98,60% de los datos transmitidos correctamente”, detalló.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó que el dispositivo electoral demandará “más de 34.770 efectivos policiales”. Según precisó, tras un convenio con el Gobierno nacional, “se sumarán unos 6.000 efectivos de fuerzas federales, de los cuales 5.500 estarán trabajando en las escuelas y 500 en tareas de supervisión”.
Alonso explicó que “alrededor de las 8:00 del sábado, dos efectivos por escuela tienen que hacerse presentes para recibir urnas y bolsines. Luego, el domingo, debemos garantizar la apertura de las escuelas, la conformación de los cuartos oscuros y la habilitación de las mesas”. Para ello, destacó el uso de una aplicación que permitirá registrar en tiempo real cada paso del proceso.
“El comando electoral central va a funcionar en la calle 1 y 60. Ya tenemos más de 5.000 policías capacitados y seguiremos sumando. Vale la pena destacar que son los fiscales de cada fuerza política quienes fiscalizan la elección, nuestro rol es garantizar que se cumplan las reglas del juego”, concluyó Alonso.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login