Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Avanza un proyecto para que los bienes del delito se conviertan en recursos sociales

La diputada Ayelén Rasquetti impulsa una ley para que autos, propiedades y objetos incautados al crimen se reutilicen en salud, educación y asistencia social.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

La diputada provincial por Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para crear un marco institucional que permita restituir bienes incautados en hechos delictivos, y que hoy permanecen sin uso en depósitos judiciales o policiales. La iniciativa, trabajada en conjunto con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el referente del programa Bien Restituido, Lucas Mancón, busca convertir esos recursos abandonados en herramientas para el beneficio colectivo.

El proyecto, para explicarlo sencillo, y que todo el mundo lo entienda, busca que la Justicia, el Poder Judicial, tome los bienes incautados a la gente que ha cometido delitos, el Estado evalúe si ese bien se puede reutilizar, y le busque una utilidad”, explicó Rasquetti. En esa línea, planteó que los bienes podrían destinarse a instituciones como “una escuela, un hospital, una comisaría, o una institución como lo es la Casa de Lucía Pérez en Mar del Plata”, donde un inmueble recuperado del delito fue entregado a la familia de Lucía Pérez para montar un centro de atención a mujeres víctimas de violencia de género.

La diputada resaltó el valor simbólico y práctico de la propuesta. “Dentro de la justicia hay dos dimensiones: una es la punitiva, que le da una pena al criminal, pero también tiene que haber una dimensión de restitución de derechos. Esta dimensión es la que aborda este proyecto: restituirle a la sociedad, generar una reparación colectiva dentro de la salud, la educación, la seguridad y la sociedad civil”, remarcó.

Rasquetti sostuvo que en la actualidad hay miles de bienes incautados “que no se utilizan”, pero además, alertó que muchos bienes ni siquiera se incautan porque no existe un protocolo claro sobre qué hacer con ellos. “Hoy secuestran un auto que había sido utilizado para vender drogas… ese auto dura adentro de un galpón veinte años. En veinte años ese auto no sirve, lo agarró la humedad, el galpón justo tenía una gotera… no sirve. Lo mismo pasa con otros elementos”.

Como ejemplo de potencial utilidad, señaló: “Ese auto lo podría tener un hospital para trasladar personas, o un municipio como Cañuelas, que necesita llevar gente a la ciudad de La Plata al médico un montón de veces por semana. El área de desarrollo social del municipio necesitaría un vehículo para trasladar a esa gente, y que no tengan que pagar sumas exorbitantes en remises”.

La legisladora también se refirió al impacto que la falta de normativa tiene en el accionar de fiscales y policías. “Tampoco hay nada que los motive a juntar ciertos elementos en los allanamientos. Ponele que hay 25 celulares… por lo general son de alta gama. Esos celulares podrían servir como botones antipánico para mujeres víctimas de violencia de género, que muchas veces no tienen celular porque el hombre se los quita como parte del control”.

En cuanto a la estructura institucional que propone el proyecto, Rasquetti detalló que se contempla la creación de una agencia específica. “Es la que va a tener bajo su cargo ver la condición en la que están los bienes y asignar la tutela de esos bienes a quien le corresponde. Se pueden presentar entidades educativas, sociales, o el propio Estado. Pero alguien tiene que evaluar si ese bien sirve realmente para esa entidad”. Agregó que será necesario presentar proyectos concretos para solicitar un bien, evitando asignaciones arbitrarias: “No porque me cayó mejor o peor, sino con un fin ya planteado”.

Consultada sobre la viabilidad del proyecto en la Legislatura, la diputada fue optimista. “Si bien lo presento yo, es un proyecto que trabajamos con diputados de diferentes bloques. No lleva solo la firma de nuestro bloque. Tiene también firmas de la UCR-Gen, de una parte de La Libertad Avanza, del espacio de Juan Grabois. Falta que empiece a moverse en las comisiones, pero entendemos que tenemos que poner un objetivo claro para la sociedad. En estos tiempos que corren, tenemos que empezar a pensar en abrazarnos más y en contener a la gente, porque frente a una Argentina desalmada, hay que mostrar amor”.

Persecución política a militantes

Por otro lado, y al ser consultada sobre la situación de mujeres militantes detenidas por hechos como escraches o manifestaciones, Rasquetti expresó su preocupación y fue contundente con su diagnóstico. “Yo no creo que nadie venga a defender el hecho de poner un pasacalle o lo que sea que se impute, eso se tendrá que comprobar. Pero este gobierno, además de ser antidemocrático y represor, es un gobierno muy misógino”, denunció.

Según la diputada, hay un patrón claro: “Las que más frente le hicieron fueron las mujeres. Y las que más están siendo golpeadas por este gobierno también son mujeres. Las que más salen en la tele, en los medios, a la calle, a hablar de las cosas horribles que está haciendo este gobierno son las mujeres. Por eso este gobierno ataca a las mujeres, para disciplinarlas, para decirles ‘quedate quietita, calladita’”.

Con este proyecto de ley, Rasquetti busca no solo recuperar bienes del delito, sino también restituir derechos a una sociedad golpeada por la desigualdad y la violencia, reafirmando que “la justicia también debe ser una herramienta de reparación y de amor colectivo”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincias, en una sesión atravesada por las tensiones internas...

Noticias

La diputada provincial de la Coalición Cívica, Romina Braga, aseguró que no está roto el diálogo con el PRO, por lo que el espacio podría avanzar en...

La Plata

Este jueves 1 de agosto, la fundación FundPlata llevará a cabo la primera charla del ciclo ‘Ludopatía juvenil: un nuevo flagelo de la era...