...
Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Así están las plazas que la Municipalidad de La Plata busca restaurar

Los tres emblemáticos espacios verdes de La Plata presentan numerosos daños y la Municipalidad activó un importante plan para recuperarlos.

Las plazas San Martín, Italia y Rocha, emblemas de La Plata e íconos del patrimonio local, atraviesan un notable estado de deterioro que data de años. Ante este panorama, la Comuna puso en marcha un plan de recuperación que incluye la reconstrucción de los tres espacios y el desarrollo de un programa para reconvertir la venta en la vía pública.
En su mejor momento, familias y turistas solían pasear por los senderos de Plaza San Martín, que era ampliamente conocida por la belleza de sus jardines y por ser sede de espectáculos de música al aire libre.
En ese sentido, la glorieta ubicada sobre calle 54, que solía ser el escenario de un ciclo de música en vivo hasta la década del ’90, se encuentra actualmente sin su enrejado de seguridad ni iluminación, oficiando como punto de reunión nocturna.
Así luce hoy la histórica glorieta de Plaza San Martín, en pleno centro de La Plata.
Además, los baños públicos ubicados frente al Pasaje Dardo Rocha están clausurados y sirven como depósito improvisado para “trapitos”, quienes utilizan las pérdidas de agua para llenar los recipientes con los que lavan vehículos en la vía pública.
Por otro lado, el monumento central del general José de San Martín carece de la iluminación adecuada, lo que contribuye a que los caminantes eviten pasar cerca, incrementando la sensación de abandono y peligro.
En la misma línea, y según indicó la Municipalidad, en Plaza Rocha casi la mitad de las especies arbóreas se encuentra podrida, enferma o quemada, y las columnas de alumbrado -la mayoría sin lámparas- carecen de tapas y tienen sus cables pelados, sin protección.
Asimismo, tanto en Plaza Rocha como en Plaza Italia, la tierra desborda desde lo que alguna vez fueron canteros y las raíces de los árboles sobresalen en muchos sectores, convirtiéndose en grandes obstáculos para personas mayores y con movilidad reducida.
Las tres plazas también comparten problemáticas como baldosas rotas, pérdidas de agua, falta de iluminación y accesos para sillas de ruedas y cochecitos de niños en mal estado.
Plaza Italia presenta varias baldosas dañadas que serán renovadas con el nuevo plan de la Comuna.
Por otro lado, hasta hace pocos días la venta ambulante había tomado el control de las tres plazas. Cientos de manteros y vendedores ambulantes ocupaban las calzadas con puestos que vendían desde ropa hasta autopartes y alimentos.
En este contexto, el programa municipal para reconstruir los mencionados espacios verdes contempla obras de infraestructura, iluminación, forestación, puesta en valor y restauración, además de nuevo mobiliario.
También incluye el desarrollo del Programa de Reconversiónde la Venta Ilegal en la Vía Pública, una iniciativa que permitirá volver a democratizar el uso de los espacios verdes promoviendo al mismo tiempo el fortalecimiento productivo y el ordenamiento territorial.
A través del programa, se les ofreció a los vendedores optar por la relocalización comercial y ocupar un puesto de venta en el Paseo de Compras Meridiano V, acceder a cursos de formación en oficios y vincularse con empresas platenses para propiciar su inserción en el mundo laboral.
La relocalización en Meridiano V comenzó la semana pasada con un saldo de $8 millones de ganancias por día y continuará todos los fines de semana en el predio de 5.000 metros cuadrados que reacondicionó la Comuna, el cual cuenta con luz, WiFi libre y otros servicios para vecinos y visitantes.

Fuente: 0221

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.