Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El titular de AUBASA, José Ramón Arteaga, dialogó con CódigoBAIRES en la previa de lo que será la inauguración de la bajada a la avenida 520 de la Autopista Buenos Aires-La Plata.
En ese sentido, indicó que “empiezan a aparecer los contrastes de la cercanía, de la presencia, de la actividad, de la decisión de un Gobierno provincial, de estar donde hay que estar, y un Gobierno nacional que ha desertado absolutamente de la presencia e importancia del Estado como regulador de la actividad fundamentalmente económica también”.
Al respecto, Arteaga consideró que a la administración nacional “no le interesa” avanzar en cuestiones de infraestructura y obra pública, en tanto que aseguró que lo que le importa a la gestión de Javier Milei “es la motosierra y la crueldad”.
En contraposición, destacó que este martes “estaremos en la querida avenida de la producción y del trabajo, la 520, inaugurando y habilitando al tránsito y a la circulación de los bonaerenses y platenses este nuevo distribuidor”.
Asimismo, informó que se trata de la primera obra de AUBASA en la región “de muchas que se están ejecutando”, y enumeró que desde la firma se están desarrollando seis obras “fundamentalmente en la Autopista La Plata-Buenos Aires, pero también en la Ruta 63, en Ruta 2, en Ramal Gutiérrez, en Dolores, en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires donde AUBASA tiene la concesión de las rutas”.
Además, el funcionario valoró que la inauguración de la nueva obra va a permitir descomprimir el flujo vehicular y será una alternativa nueva “con una bajada y acceso en la avenida de la producción”. En esa línea manifestó que será una arteria que puede ser aprovechada por el tránsito pesado que debe dirigirse al mercado regional, al polo industrial y a la zona productiva del Gran La Plata.
Por otro lado, hizo hincapié en que, además de la obra vial, también hay una gran obra hidráulica sobre el distribuidor que tiene un reservorio. “Tiene un desarrollo importantísimo en todas las calles del barrio El Mercadito, que va a permitir de alguna manera el descubrimiento definitivo de las aguas y no tener que lamentar ninguna inundación”.
En ese marco, subrayó el trabajo articulado entre el Gobierno provincial y el Ejecutivo local.
Para finalizar, Arteaga reflexionó sobre el tema que copó la agenda del lunes, el fallecimiento del Papa Francisco: “Es el argentino más importante en la historia de este siglo”, aseguró, e hizo propias las palabras de un post de Lula Da Silva, que dijo que “se nos fue la voz de los que no tienen voz, la voz de los temas más complejos de este mundo, la voz más cercana a las problemáticas de vulnerabilidades, pero también de sustentabilidad, de medio ambiente, de cuidado de la casa común y de cercanía y de sencillez”.
“Habrá mucho por hacer para seguir el legado de Francisco en Argentina y mejorarle la calidad de vida a muchos. Así que el mejor de los recuerdos para con nuestro Papa”, concluyó.
