Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires abrió sus puertas este miércoles en el Centro Provincial de las Artes del Teatro Argentino de La Plata. Desde el 1 hasta el 10 de octubre, se podrá vivir la experiencia en varios rincones de la provincia con películas de todo el mundo.
La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, recordó que el festival se celebra hace tres años y subrayó que “cada vez es más grande”. Además, marcó distancia del gobierno nacional y remarcó la importancia de la iniciativa frente a una gestión que desprestigia la cultura.
En ese marco, la funcionaria resaltó las 200 producciones que se estarán transmitiendo en todo el territorio bonaerense. “Eso es un gobierno militante”, sostuvo, en referencia a la decisión política de garantizar que la cultura llegue a cada rincón de la provincia.
Saintout también puso en valor el rol del gobernador Axel Kicillof. “No solo tiene la decisión política, sino el compromiso histórico de lo que importa el cine para el país, que es trabajo, que es identidad”.
Por su parte, la gestora cultural Victoria Onetto celebró la continuidad de políticas culturales y destacó al cine como una herramienta de transformación social. “Cuando se pone en funcionamiento la industria audiovisual se generan un montón de puestos de trabajo, entendemos la cultura como ciencia y como tecnología”, afirmó. Además, resaltó que el gobernador Axel Kicillof “es claramente la conducción de Fuerza Patria” y se mostró optimista respecto a los comicios de octubre.
Otra de las voces que se sumó fue la de Esther Goris, reconocida en el festival. “Que haya un festival en nuestro país internacional es para celebrar”, afirmó. En esa línea, marcó su desacuerdo con las políticas culturales del gobierno nacional: “En un momento tan difícil que estamos atravesando desde la cultura, qué oportuno es este festival”, celebró.
La actriz Laura Novoa también participó de la apertura y remarcó que “es muy importante intentar apoyar al cine argentino, también apoyar a CineAr, creo que el cine argentino habla de nosotros y es muy importante apoyarlo”. A su vez, advirtió que “es uno de los momentos más difíciles del cine argentino”.
El director de cine Luis Ortega, en tanto, consideró que el festival significa que “todavía hay signos vitales entre los artistas y que la gente quiere hacer películas”. Y concluyó: “Hay que seguir filmando, ya sabemos con qué bueyes estamos tratando, no vamos a poder cambiar al enemigo”.
Por otro lado, el bailarín Iñaki Urlezaga expresó: “La cultura es mucho más que la danza, es el cine, la prosa, el teatro, la lírica, la cultura. Siempre una alegría cualquier apertura que este lugar propicie”.
Hasta el 10 de octubre, la provincia será escenario del festival, que mostrará producciones audiovisuales de todo el territorio y pondrá en primer plano el trabajo de los artistas y la importancia de la cultura en la vida de los bonaerenses.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login