Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Alerta en la Provincia por nuevos brotes de triquinosis en varios municipios

Se detectaron casos en Tornquist, Bahía Blanca y Azul, y se investiga un brote en Escobar. Recomiendan no consumir carne o chacinados sin control sanitario.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas tras confirmar dos brotes de triquinosis en los partidos de Tornquist, Bahía Blanca y Azul, mientras se investiga un posible tercer brote en Escobar. La advertencia surgió del Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica 29, que abarca del 13 al 19 de julio, en el cual también se reportaron 81 casos sospechosos en lo que va del año.

Según el informe, de esos 81 casos notificados en la provincia desde enero hasta mediados de julio, 40 fueron confirmados, tres descartados y 38 permanecen en estudio. Las autoridades sanitarias recomendaron a la población abstenerse de consumir carne de cerdo o productos derivados que no hayan sido correctamente cocidos o no cuenten con control sanitario.

Los brotes suelen intensificarse durante los meses de bajas temperaturas, época en la que se incrementa la faena de animales de crianza familiar y la elaboración de chacinados artesanales, una práctica que, al no requerir refrigeración industrial, eleva el riesgo de transmisión de esta zoonosis parasitaria.

El primero de los brotes detectados fue en la cuarta semana de junio, en Tornquist y Bahía Blanca, con seis personas que presentaron síntomas compatibles tras consumir carne de cerdo de faena casera. El segundo, en Azul, se registró durante la segunda semana de julio: 33 personas estuvieron expuestas al ingerir chacinados caseros y 31 desarrollaron síntomas. En Escobar, el evento aún en investigación ocurrió durante un encuentro familiar, con seis personas expuestas y cinco de ellas con síntomas.

Desde la cartera sanitaria provincial confirmaron que se realizaron acciones de control en todos los casos detectados, con la participación de las regiones sanitarias, las secretarías de salud locales y la Dirección de Bromatología de los municipios. Las muestras fueron enviadas al laboratorio del Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud, mientras que los pacientes recibieron tratamiento con albendazol y mebendazol.

En comparación, durante el mismo período de 2024 ya se habían registrado 155 casos sospechosos, 76 confirmados y tres catalogados como probables. Además, se habían reportado cuatro brotes en los partidos de Leandro N. Alem, General Pueyrredón (Mar del Plata), Necochea (Quequén) y Guaminí.

Qué es la triquinosis y cómo prevenirla

La triquinosis, también conocida como triquinelosis, es una enfermedad parasitaria producida por larvas de nematodos del género Trichinella, que afecta a los humanos y animales. Se transmite por el consumo de carne contaminada cruda o mal cocida, especialmente de cerdo o jabalí.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre, dolores musculares y de cabeza, hinchazón facial (particularmente en los párpados), náuseas, vómitos y diarrea. Ante cualquiera de estos signos, y en caso de haber ingerido carne sospechosa, se recomienda acudir de inmediato al sistema de salud.

Las principales medidas de prevención incluyen:

  • Cocinar bien la carne hasta que no queden zonas rosadas ni jugos sanguinolentos.
  • No consumir chacinados caseros sin control bromatológico.
  • Lavar adecuadamente manos, utensilios y superficies que hayan estado en contacto con carne cruda.
  • Evitar la contaminación cruzada usando tablas diferentes para carne y otros alimentos.
  • Verificar que la carne comercializada cuente con análisis por “digestión artificial” y certificación libre de Trichinella sp.
  • En casos de faena o caza familiar, realizar el análisis correspondiente en el municipio.

La vigilancia epidemiológica continúa activa en toda la provincia para evitar la expansión de nuevos focos.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

Familiares y allegados marchan desde Parque San Martín hasta el Hospital Italiano para pedir justicia y visibilizar la tragedia del fentanilo contaminado.

La Plata

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar el 7 de septiembre. Consultá el padrón, el lugar de votación y qué cargos...

Noticias

Tras una denuncia anónima, se detectó el uso indebido de recursos y actividades políticas en horario laboral, violando la ley que prohíbe la participación...

Noticias

Residentes, gremios y organizaciones se movilizan en CABA y provincias contra despidos, recortes y precarización en el sistema de salud pública.