Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

El Juzgado rechazó detener a Julieta Makintach y seguirá en libertad durante la investigación

El tribunal desestimó el pedido de Burlando y Améndola y confirmó que la exjueza continuará en libertad, aunque deberá cumplir restricciones de contacto con testigos.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En el marco de la causa que investiga las presuntas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Maradona, el Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro desestimó el pedido de detención contra la jueza destituida Julieta Makintach. La solicitud había sido presentada por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Giannina Maradona, tras la reciente remoción de la ex magistrada en el jury desarrollado en La Plata.

Los letrados habían planteado que Makintach constituía un riesgo para el normal avance del expediente, pero el tribunal recordó que la iniciativa de requerir una medida tan restrictiva le corresponde exclusivamente al Ministerio Publico Fiscal. En consecuencia, el planteo no prosperó.

El escrito presentado la semana pasada no sólo reclamaba la detención, sino también una prohibición de salida del país. Ninguna de las dos medidas fue acompañada por el juzgado, por lo que la ex jueza continuará en libertad mientras sigue su curso la causa que tomó impulso tras la difusión del documental relacionado con la investigación por la muerte del astro del fútbol.

La resolución también rechazó las nulidades impulsadas por la defensa de Makintach y descartó la recusación de los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo, quienes continuarán a cargo de la pesquisa por supuestas irregularidades procesales durante la intervención de la ex magistrada.

En otro tramo del fallo, el juzgado ordenó que Makintach se abstenga de mantener cualquier tipo de contacto, directo o indirecto, con los testigos de la causa. La restricción alcanza comunicaciones telefónicas, electrónicas y a través de redes sociales, salvo autorización judicial expresa o necesidad procesal debidamente acreditada.

El planteo de Burlando y Améndola había reavivado la discusión en torno al rol de Makintach. En su presentación, ambos detallaron que durante la causa se detectaron “conductas inequívocas de perturbación de testigos, actos de intimidación, intento de manipular relatos testimoniales y comportamientos obstructivos reiterados”. En base a ello consideraron imprescindible la adopción de medidas cautelares más severas.

Aunque el pedido se apoyó en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense, que habilita medidas restrictivas ante riesgo de fuga o entorpecimiento del proceso, el Juzgado de Garantías entendió que no estaban dadas las condiciones para disponer la detención ni la prohibición de salida del país y ratificó que la fiscalía es la única facultada para impulsar acciones de ese tipo.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

Un trágico accidente de tránsito en el barrio San Carlos, en La Plata, terminó con la vida de un joven de 20 años y dejó heridos a...

La Plata

Los festejos por el 143° aniversario de la ciudad todavía no terminaron. Desde la comuna, y en el marco de la “Semana de la...

La Plata

Se acercan las fiestas y, con ellas, la gran tradición platense de la quema de muñecos. Sin embargo, un grupo de vecinos de 31...

La Plata

La vicedecana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (FOLP), Dra. Mercedes Medina, recibió el título de “Doctora Honoris...