|
Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, analizó la situación económica del municipio que conduce de cara al próximo año destacando la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense. Asimismo, el jefe comunal cuestionó los reclamos por parte de CARBAP en relación a las obras del Plan Maestro del Salado y aseguró que “gracias a las obras se evitó una tragedia”.
En relación a cómo termina el año en materia económica y financiera en el distrito, consideró que desde su gestión “estamos tomando muchos recaudos para poder ir cerrando de la manera más razonable y recibiendo el apoyo de la Provincia en el cumplimiento de la coparticipación y aquellos convenios que que hemos llevado adelante“.
Sin embargo, advirtió sobre “el déficit de recursos provinciales a través de todo lo que se le ha quitado y también de la baja de la actividad económica que repercute en la coparticipación” y agregó: “Eso nos ha generado un déficit importante al finalizar el año, respecto de lo que estimábamos como coparticipación en los recursos, que estamos administrando de la mejor manera para poder llegar”.
Ante este escenario, Gelené consideró en diálogo con CódigoBAIRES que “es importante remarcar necesitamos la aprobación del Presupuesto provincial, cada vez que es elevado el gobernador, y el endeudamiento que va a permitir también un alivio dentro de la parte que que pueda llegar a los municipios, que también necesitamos que sean de libre disponibilidad”.
Es importante que el gobernador tenga estas herramientas, y que a través de eso nosotros también los municipios lo tengamos”, recalcó.
De cara al próximo año, el mandatario florense también indicó que deben tomar recaudos ya que, en sintonía con lo que vienen afirmando otros intendentes bonaerenses, el 2026 será “un año complicado”. Por ello reflejó que “tenemos que tomar los recaudos para poder prestar todos los servicios que son más demandantes cada día” en lo que refiere a asistencia social, salud, seguridad y restablecimiento de las redes viales tras las inundaciones, entre otros aspectos.
“Es toda una problemática que tenemos que afrontar en un marco de pseudo-recesión, porque realmente la actividad de la construcción, la actividad de la obra pública, las actividades, de comercio e industria han sido muy afectadas estos años y van a van a seguir siendo afectadas el año próximo, más allá de la estabilidad y la baja de la inflación que pudiera haber”, lamentó.
Cuenca del Salado
El intendente de Las Flores se refirió también al planteo de CARBAP con reclamos hacia todos los estamentos del Estado, mientras le muestra apoyo al Gobierno de Javier Milei, que prometió el fin de la obra pública.
En ese sentido, recordó que fue promotor del Plan Maestro Integral del Río Salado y destacó que “lo que se hizo durante más de 25 años evitaron una catástrofe en el centro de la provincia de Buenos Aires” e insistió: “Catástrofe, catástrofe real”.
“Las obras realizadas, aunque no estén concluidas y hace falta continuar, es extraordinario lo que lograron”, relató.
Además alertó sobre la paralización de la continuidad de las obras y el reclamo de la entidad ruralista consideró que deben “exigir los fondos, que son el fondo hídrico que se nutre del porcentaje que a través de los combustibles todos aportamos”.
Al mismo tiempo, lamentó que “se cortó un una continuidad de obras que es necesario afrontar” y que, incluso, el gobernador Axel Kicillof decidió incluir el nuevo dragado en el Presupuesto 2026.
“El reclamo es legítimo, pero hay que valorar lo que se hizo y exigir al gobierno nacional que no se distraiga, porque además de bajar el riesgo hídrico, proteger los cascos urbanos aledaños del río Salado y aliviar sectores que hoy están muy afectados, es una obra con rentabilidad”.
En ese sentido, detalló que “el aumento de la producción por la baja de riesgo hídrico en las miles de hectáreas que ya han sido saneadas, le está generando recursos directos a través de las retenciones al Gobierno nacional y concluyó: “Se nutre, por un lado, porque el fondo de los combustibles, y por el otro lado, la mayor productividad de las zonas que hoy ya no tienen riesgo”.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login