Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

La primavera en General Belgrano tiene nuevos árboles con nombres de ídolos pincharratas

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En una comarca de 20 mil almas como General Belgrano, a dos horas del gran La Plata, los hinchas de Estudiantes gozan en esta primavera por más gris y lluvioso que haya arrancado.
Treinta personas eligieron apadrinar a un árbol… Un cartelito que pintaron en una madera acompañan con sentimiento genuino a esos fresnos, jacarandás, palos borrachos rosas y palos borrachos blancos; una identidad futbolera en un sector que es reforestado… Zubeldía, Bilardo, Malbernat, Flores, Manera, Aguirre Suárez, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Sabella, Camino, Gottardi, Andujar, Boselli, Sosa, Carrillo, Ascacibar, Urdaniz, Montedónica, Lucho Elorga, Alberto Zozaya, Ignomiriello, Catán, Ruben Capria…

Para “La Brujita” Verón, un fresno

“Ya empiezan a despuntar los primeros brotes, gracias a las lluvias. Nos faltarán dos o tres años para que los árboles tomen forma. Cada uno apadrina un árbol y cuidamos, protegemos la especie, incluso venimos a cortar el pastito. El paseo está quedando muy lindo”, cuenta Juan Norberto Cabello, “Beto”, un entusiasta del fútbol, ex jugador que llegó a estar sentado en el banco de Reserva en una época de oro, la del tricampeonato continental.

Al maestro Zubeldía, con cariño.

A los libros. El vecino municipio belgranense tiene aire Pincha y empezó a ser nombrado “gracias al fútbol” en la década del noventa, con cuatro futbolistas, que dieron “letra” en las radios, diarios y revistas. Uno de los mejores jugadores del fútbol argentino de entonces, Ruben Oscar Capria, “El Mago”, un diez de zurda maestra para darle rosca a la pelota y gritar golazos en el viejo Estadio de 1 y 57. Aquel Estudiantes que volvía a Primera, y que también tenía a Diego Capria, y otro par de juveniles que empujaron desde el ’95 para ganar la titularidad, Sergio “El Negro” Catán y Leandro “El Pato” Testa, todos nacidos en Belgrano.

Ariel Guillén plantó a dos cracks lugareños: a Catán y al “Mago” Capria

Desde hace unos días, esos nombres son parte del homenaje que da vida a un nuevo Paseo Público, en el pueblo de 21.000 habitantes, donde unos 100 son socios activos (categoría Interior) de la Filial “Leandro Testa”. Cuentan que hay una lista de otros cien pinchas que todavía no están en esa lista de la pertenencia, pero que en el corazón sufren y sienten por estos colores.
El proyecto tuvo una “raíz”. “Como filial, nos había llegado desde el Club un calendario de propuestas para realizar actividades —cuenta el presidente Tomás Johnston—. Y cuando en junio vimos el día del medio ambiente surgió la idea de la plantación de árboles. Empezamos a ver cómo, porque esto que ven está en un espacio público, y salimos con las preguntas: ¿Dónde se pide permiso? ¿de dónde sacaríamos los árboles?”. Como en todo acto de la vida, dependió del tiempo, de la naturaleza y de una estrategia. Dejaron pasar el invierno con las heladas grandes, y para que la técnica resulte, a fines de agosto pusieron manos a la obra.

El agradecimiento eterno a Sabella de parte de Tomás

Como el Municipio tiene un vivero, donde se va sembrando árboles para el Arbolado Público, allí contactó la Filial para hacer la propuesta formal. Aceptados, quedó la misión de cuidar, proteger y darle una forma al paseo, que todavía no tiene nombre oficial.
Está cercano al centro, en la zona donde empezó a desarrollarse la vida del pueblo, cerca de la ex Estación Ferroviaria El Salado, al costado de las vías donde en 1993 dejó de haber pasajeros. Le llaman en el pueblo “el terraplén de las vías”, a dos cuadras de la plaza central “Primero de Agosto”, donde se hace cada año el Festival Mayor de Tango y Folclore.
Precisamente, la forestación se llevó a cabo por los hinchas sobre la Ruta 41, en la Avenida 9 de julio (calle 26) entre 11 y 13.

Maru y sus hijos, con el pequeño árbol en honor a Guido Carrillo

Con Guido Carrillo, sonríen en la foto Maru Matos y sus hijos Bruno y Tiziano Vicente.
El socio Sergio Urdaniz eligió a Alberto Poletti —arquero del campeón y gran figura en Old Trafford—, y a su abuelo Julio Urdaniz, presidente de la institución en 1924, antecesor de Hirschi.
Roco Ianniello, criado en las diagonales y radicado en Belgrano, encontró una forma de volver al barrio bautizando a su árbol con la memoria del desaparecido fanático Felipe Montedónica que diera origen al mote de “Pincharrata”; ya que Roco desde que tiene memoria sabe que “es del mismo barrio que el Pincharrata”. Por su parte, el “Pitu” Ianniello se inspiró en las leyendas del “Ruso” Edgardo Pratola y el “Beto” Ricardo Infante.
“Nuestra Filial lleva el nombre de Leandro Testa, pero el apodo de Pato empieza con su padre, que tiene 85 años”, expresa Johnston, ingeniero mecánico, dirigente de este lindo nucleamiento de socios. Belgranense de cuna, aclara que que vivió unos once años en La Plata (2000 a 2011) donde conoció a su mujer Rocío Amado, con la que tienen dos hijos, Josefina de 10 años y León de 14. Esa familia dispuso cuatro ídolos para cuidar en el paseo; los chicos eligieron a “La Gata” Gastón Fernández y al “Principito” José Sosa, mientras el jefe de familia ni dudó al elegir dos ejemplares: Alejandro Sabella y Mauro Boselli, “el que me hizo gritar el gol más fuerte de mi vida”.
Quien no anduvo con cosas chiquitas es Gustavo Almada que adoptó los nombres de Jorge Luis Hirschi y Juan Ramón Verón.
La ronda de mates, al atardecer y luego de que las obligaciones quedaron atrás, es parte del disfrute, del comentario del partido que viene… “Con el club tenemos unas cuantas ligas, como los jugadores del pueblo, que además de los cuatro que jugaron profesionalmente, los hermanos Salinas (técnicos del fútbol amateur) vivieron mucho tiempo en Belgrano. A Marcelo Salinas me lo encontré una vez en Rosario, cuando estaba con una delegación de Sexta, y le recordé que atajó en la primera división del Club Belgrano. Curiosamente, ese día andaba con Testa que dirigía a una categoría juvenil”.

La mística es esa cosa que sucede cuando se habla y no se puede parar, de todo lo que antecede a un club que ya tiene 120 años, casi la misma cantidad que el Club Belgrano que cumplirá 110 próximamente. De allí salieron los Capria, Testa y Catán, entre otros. Chicos que en los años ’80 venían a jugar a la liga platense LISFI en los días en que hacían amigos.
Y Estudiantes sigue haciendo su escuela, con iniciativas así, solidarias con el planeta, en la mirada hacia el otro…
El árbol de Mangano ya tiene hojitas… también el de Ignomiriello, el fresno aquel…. El “Beto” Cabello despertó en la primavera con la sencillez de siempre, y la razón que le da la vida cuando la gente se une. Este pueblo tranquilo, con sus termas y su gente, a 119 kilómetros de la capital bonaerense, siempre tiene algo bueno bajo el sol.


CHARLA POR “EL DÍA DEL FUTBOLISTA BELGRANENSE”

En otro orden de cosas, “Beto” Cabello está dando los últimos retoques en la gran fiesta que propone eel Taller de Historia Belgranense, que instauró un día al año como el del homenaje permanente al futbolista nacido en estas tierras. El sábado 4 de octubre se invita a la “Charla Futbolera” que se realizará en el Cine Teatro Español, de calle Larrea 668.
El panel es de “primera línea”, con disertaciones de Ruben y Diego Capria, Luis Genín (periodista que viajó a tres Mundiales, hoy trabaja en el gremio FAA), Agustín “Tuti” Quillhaborda (preparador físico ex Estudiantes, de cuerpo técnico de primera con Ramón Díaz y autor de un libre sobre la formación de los jugadores); Pablo Gómez (ex marcador lateral de Gimnasia que en su debut le tocó marcar a Batistuta) y Sebastián Luna (ex Lobo, Quilmes, Chile y Perú).
Además, el encuentro va a reconocier a los campeones de este año en materia de Liga Chascomunense (tres equipos de Agrupación El Salado) y a los pibes que trajeron un título provincial de juveniles con un combinado de los dos clubes de esta ciudad. El cine promete estar lleno de gente y muchas emociones.

1 comentario

1 comentario

  1. Prof. Adrián A. Echeverria - Director "Futbolteca Albirroja - Horacio Alberto Ferretti -de Bahía Blanca

    21 septiembre, 2025 at 17:21

    Excelente Iniciativa!!!!. Felicitaciones!!!

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar