Mientras el gobierno nacional insiste en que la inflación está controlada, los datos de FundPlata muestran una realidad diferente para los hogares platenses. Según el relevamiento de la entidad, especializada en el seguimiento de los precios de la canasta alimentaria, la ciudad de La Plata registró un aumento del 3,2% en agosto, el más alto del año fuera del pico de marzo por el inicio de clases.
Al ser consultada sobre los detalles del relevamiento, Giuliana Verdile, de FundPlata, explicó que “los hacemos en 18 comercios, dentro de los 13 barrios municipios de La Plata, y lo que relevamos son siempre los mismos 26 productos que consideramos básicos y fundamentales de cualquier canasta alimenticia de una familia tipo”. Sobre el resultado de agosto, agregó que “este mes hubo un repunte del 3,2%, es un número que obviamente refleja todo lo que fue el movimiento cambiario del mes pasado, y sacando marzo… fue este único relevamiento el número más alto de lo que viene siendo el año”.
El informe también revela qué productos impulsaron este aumento. Verdile detalló que “lo que más se sintió fue verdulería con un 9% de aumento, también tengamos en cuenta que hay cuotas estacionales, hay productos como la manzana y la naranja que suelen subir los precios por una cuestión de estación”. En cuanto a los productos de almacén, destacó que “si bien uno dice 2,4% que es lo que nos dio el rubro almacén puede parecer bajo, pero por ejemplo, la harina había decrecido un 7,8% en julio y ahora aumentó un 11,7%; lo mismo pasó con la leche… Hubo un aumento considerable en esos productos”.
Al analizar el comportamiento de los consumidores, Verdile remarcó que “el consumo masivo, está estancado o en caída. En cambio, por ahí lo que son bienes durables, autos, inmuebles o electrodomésticos, si tuvieron un número por ahí un poco más en aumento”. Y añadió que “antes por ahí el consumo también era de la gente que se estoqueaba con productos no perecederos. Hoy está muy ligado a las promociones que sacan los bancos o los mismos supermercados; ya no se eligen ni siquiera las primeras marcas, sino marcas alternativas, sobre todo por las promociones que ofrecen”.
Respecto a los próximos meses, Verdile anticipó que el impacto de los recientes movimientos económicos y políticos se verá reflejado en los próximos relevamientos: “todo lo que tenga que ver con las últimas elecciones y este último mensaje en cadena nacimiento del Presidente, lo vamos a ver reflejado en los próximos relevamientos… pero efectivamente la inestabilidad cambiaria se sintió”.
El panorama que dibuja FundPlata evidencia que, pese al discurso oficial sobre la contención de la inflación, los precios de los alimentos esenciales siguen aumentando, golpeando el bolsillo de los platenses y modificando los hábitos de consumo en supermercados y comercios locales.
