Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La Provincia presentó una nueva oferta salarial y hay expectativa por la respuesta de los gremios

El Ejecutivo propuso un aumento del 2,5% en agosto y octubre, con monitoreo en septiembre y reapertura en octubre para seguir negociando.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

La negociación salarial en la provincia de Buenos Aires vuelve a tomar impulso esta semana con la presentación de una propuesta que busca acercar posiciones entre el Gobierno y los sindicatos estatales y docentes, luego del rechazo unánime de la primera oferta que había despertado tensiones en el sector.

El Ejecutivo provincial planteó un incremento del 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, acompañados por una cláusula de monitoreo para septiembre y la reapertura de las negociaciones en octubre, con la intención de ajustar los salarios a la realidad económica. Esta nueva oferta fue presentada durante una reunión mantenida con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que evalúa la propuesta para poder cerrar un acuerdo en los próximos días.

La convocatoria del Gobierno de Axel Kicillof también incluye a los sindicatos que representan a los trabajadores estatales bajo la Ley 10.430, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Fuentes sindicales confirmaron que las negociaciones presenciales se desarrollarán este martes al mediodía y se espera que sirvan para retomar el diálogo tras el rechazo a la oferta inicial del 3,2% en dos tramos.

El contexto fue tenso en días anteriores, con la seccional bonaerense de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) declarada en estado de alerta ante la insuficiencia de la propuesta salarial. Edith Contreras, titular de UDA Buenos Aires, criticó la situación y manifestó que es “imprescindible mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”, en una llamado directo a las autoridades para priorizar la mejora salarial.

Con el nuevo ofrecimiento sobre la mesa, los gremios docentes analizan los detalles de la oferta para definir su posición definitiva. Desde el sector estatal, la expectativa está puesta en que esta propuesta sea el punto de partida para construir un acuerdo que contemple las demandas históricas, que incluyen incrementos diferenciales para grupos específicos, pase a planta permanente de trabajadores temporarios y mejora en condiciones laborales.

La provincia atraviesa un momento económico desafiante producto del ajuste de Nación, y las negociaciones salariales adquieren gran importancia para los trabajadores estatales y docentes, quienes buscan preservar su poder adquisitivo en medio de una inflación sostenida. La incorporación de mecanismos de monitoreo y reapertura de paritarias busca brindar flexibilidad para actualizar los salarios de forma dinámica y evitar futuros conflictos.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

Con esta medida, la suba salarial acumulada desde enero de 2024 alcanza el 216%, frente a una inflación estimada del 154% en el mismo...

Noticias

Con un pedido de $1.869.000 como ingreso mínimo, los gremios estatales exigen una recomposición real y advierten por un conflicto mayor.

La Plata

El gobernador Axel Kicillof, junto a la ministra de Hábitat Silvina Batakis y en articulación con el intendente Julio Alak, entregó 1.047 escrituras a vecinos...

Noticias

El gobernador Axel Kicillof inauguró este jueves un nuevo Mercado Bonaerense Fijo, acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente Julio...