Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Por primera vez, familiares de víctimas del fentanilo contaminado protestan frente al Hospital Italiano

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Familiares de las personas fallecidas tras recibir fentanilo contaminado realizan este jueves la primera movilización pública desde el inicio de la causa judicial que investiga el brote. La marcha se lleva a cabo desde las 14:00 frente al Hospital Italiano de La Plata, donde murieron 18 de las 54 víctimas fatales incluidas en el expediente.

Bajo el lema “Por la verdad y justicia de las víctimas del fentanilo mortal”, los convocantes se concentraron en el Parque San Martín y desde allí caminaron hasta la entrada del hospital, en avenida 51 entre calles 28 y 29. Está previsto un acto simbólico con encendido de velas, un abrazo colectivo y la reproducción de la canción “La memoria”, de León Gieco. “Nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias. Son víctimas”, expresaron los organizadores.

La movilización coincide con la habilitación dispuesta por el juez federal Ernesto Kreplak para que la causa continúe durante la feria judicial. El expediente investiga las responsabilidades penales por la distribución y uso de fentanilo adulterado con bacterias, que causó al menos 54 muertes en todo el país.

Según fuentes judiciales, el Hospital Italiano fue uno de los primeros centros en detectar el brote: al menos 18 pacientes habrían recibido fentanilo de un mismo lote en terapia intensiva, de los cuales nueve fallecieron en los días siguientes. Entre las víctimas están Renato Nicolini, de 18 años, y Leonel Ayala, de 32.

Ayala, profesor de música e inspector artístico oriundo de Florencio Varela, fue derivado al hospital tras complicaciones en una pancreatitis leve. Allí permaneció internado más de tres semanas y falleció el 7 de abril, tras desarrollar un cuadro de sepsis. Su hermano denunció que recibió fentanilo desde el primer día sin criterio médico. “Murió por algo evitable, por una cadena de omisiones y mentiras”, aseguró.

Nicolini, oriundo de Chascomús, fue internado tras un accidente en moto y falleció el 3 de mayo luego de ser sedado con fentanilo contaminado. “Infectaron a mi hijo y eso lo mató”, dijo su madre, quien denunció que el hospital ocultó información clave durante cinco días.

El brote se originó en marzo, cuando profesionales del hospital detectaron neumonías graves en pacientes que habían recibido ampollas del mismo lote de fentanilo. El 13 de mayo, la ANMAT confirmó la contaminación con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y emitió una alerta nacional. Dos meses después.

Las ampollas habían sido elaboradas por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma Group. Ambas plantas fueron clausuradas tras múltiples irregularidades de manufactura.

En este marco, el juez Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, ordenó el secuestro de los lotes 31202, 31244 y 31200, la inhibición de bienes de 24 imputados y la prohibición de su salida del país. Además, surgieron sospechas de desvío ilegal de cinco kilos de fentanilo hacia el mercado clandestino.

La causa apunta principalmente a Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas, responsables de los laboratorios implicados. Ambos tienen antecedentes judiciales: Furfaro fue procesado por intento de homicidio y estuvo preso en La Plata; Salinas fue investigado por fraude al PAMI, evasión fiscal y conexiones con laboratorios paraguayos. También fueron vinculados al laboratorio Apolo, donde una explosión en 2016 dejó cinco heridos por fallas de seguridad.

Según la documentación judicial, en marzo HLB Pharma almacenaba 4,5 kilos de fentanilo y Laboratorios Ramallo, 0,45 kilos. Parte de esa sustancia podría haber ingresado al circuito ilegal. La Justicia busca determinar el rol de los laboratorios y del Estado en la cadena de omisiones.

Tres familias, el Ministerio de Salud de la Nación y el propio Hospital Italiano actúan como querellantes. Mientras tanto, crece la demanda social por más controles sobre la industria farmacéutica y un mayor involucramiento estatal. “Leonel no murió solo por el fentanilo contaminado. Murió porque lo sabían y no hicieron nada”, expresó su hermano. “Queremos justicia para él y para todos.”

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El jefe comunal de La Plata, Julio Alak, afirmó este viernes que la capital bonaerense “es el municipio que mejor calificación tiene” luego de...

La Plata

El fallo cuestionó la falta de fundamentos y la exclusión del colectivo travesti-trans, y obligó al Municipio a convocar una mesa de trabajo.

Opinión

Las filtraciones de los audios de Spagnuolo golpean al oficialismo: caen la credibilidad, la honestidad y la base electoral del presidente, mientras crece el...

La Plata

La medida permite ordenar la actividad comercial y ofrecer a vecinos y vendedores un espacio seguro y habilitado en Villa Elvira.