Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Entre críticas y antecedentes dudosos, AySA entra en la lista de empresas en venta

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el 90% de AySA pasará a manos privadas en un proceso regulado por la CNV y con promesas de eficiencia.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno nacional dio inicio formal al proceso para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Así lo anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde detalló que se transferirá el 90% de las acciones, actualmente estatales, a capital privado mediante un esquema mixto.

El modelo elegido, explicó, contempla “una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”. Además, aseguró que se mantendrá vigente el Programa de Propiedad Participada, que garantiza el 10% del capital social de la empresa para sus trabajadores.

“Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó Adorni, al justificar la decisión. En esa línea, señaló el deterioro de la infraestructura y advirtió que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

La operación estará regulada por la Comisión Nacional de Valores, y según el Gobierno, cumplirá “los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transferencia”. El objetivo, insistió el vocero, es “modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio”.

Adorni también apuntó contra el uso político de la empresa durante la administración anterior: “Se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña”. Detalló que “hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”.

Además, agregó: “Se gastaron 1.300.000 pesos entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios”. Y completó con otra crítica: “En septiembre del 2023 se compraron las famosas camionetas Kangoo, camionetas que se adquirieron por un precio muy superior al que era el precio de mercado en aquel momento”.

En la misma conferencia, Adorni confirmó una modificación en la estructura del Gobierno. Miguel Blanco dejó su cargo al frente de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y será reemplazado por Alejandro Díaz, especialista en auditorías, sindicatura y gobierno corporativo, que hasta ahora se desempeñaba en Nucleoeléctrica Argentina, empresa estatal bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

La Plata

ABSA informó que delincuentes sustrajeron cables de una perforación y pidió uso responsable del agua mientras trabajan para normalizar el servicio.

La Plata

El gobierno no pudo avanzar con el desmantelamiento de dependencias clave, por lo que designó a sus responsables nuevamente. Desde ATE, señalaron que los...

Noticias

La empresa de mayoría estatal Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) aplicará un aumento del 8,5% en sus tarifas a partir de agosto. La medida...

La Plata

Luego de un corte de energía, que afectó el normal suministro de agua en algunas zonas de la Región Capital, desde ABSA informaron que...