Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Miguel Fernández: “Tenemos 36 horas para concretar o no todas las conversaciones que realizamos”

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Tras haber acordado este martes avanzar hacia las elecciones en un frente de centro, sin el PRO, el kirchnerismo y los libertarios, la UCR se prepara para vivir horas intensas. Alejados de las internas, los boina blanca bonaerenses pusieron fin a las especulaciones y le cerraron la puerta a sus antiguos socios amarillos, debido a su alianza con La Libertad Avanza. Miguel Fernández, presidente del Comité Provincial, habló con Radio La Plata 90.9 FM, y dio detalles de lo resuelto en la Convención. Lilitos, Gen, monzoistas, socialistas, y hasta jorgemacristas decepcionados, todos son una posibilidad.
 
“Lo que hoy hicimos con la Convención de Contingencia es transitar estas últimas 36 horas, de acá al cierre de Alianza, para tratar de concretar acuerdos que respeten las condiciones que el radicalismo propuso. Estas son: centralidad, respeto a la territorialidad, y que tengamos una identidad concurrente” comenzó contantando el ex intendente de Trenque Lauquen. Y agregó: “También dimos mandato a cuatro personas de los distintos sectores, que son Pablo Dominicini, Miguel Bazze, Diego Garciarena y yo, para juntos entrar en la fase definitiva de explorar esos acuerdos”.

En este marco, el dirigente destacó que, de concretarse las negociaciones, “derivarán en la construcción de una alternativa a los dos extremos”; aunque advirtió que, el documento de la Convención también definió que, “de no lograr esa construcción alternativa, el radicalismo competirá con su propia lista, la 3, la lista de la Unión Cívica Radical. Ni más ni menos que eso”.

Así las cosas, la cuenta regresiva comenzó. Por esto, Fernández remarcó: “Tenemos 36 horas para concretar o no todas las conversaciones que hemos venido teniendo en los últimos 10 días”.

Y reiteró: “Tuvimos mucho diálogo con dirigentes, pero ya es momento para decidir si se concreta esa construcción colectiva o no”. 

Esas conversaciones que mantuvo Fernández junto a Dominicini fueron, aseguró, “prácticamente con todos los actores”, a saber: la Coalición Cívica, los espacios de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, el socialismo, pero también intendentes como Pablo Petrecca (Junín), dado que el intendente del PRO no ve con buenos ojos el acuerdo con los libertarios; así como los hermanos Passaglia (San Nicolás) y el alcalde de Tigre, Julio Zamora. Otra que no se descarta es la vice del PRO, Soledad Martínez, de Vicente López.

En este sentido, Fernández indicó que si Petrecca o cualquier otro alcalde del PRO decide no cerrar con el partido del presidente Javier Milei podrán sumarse al espacio, siempre y cuando respeten las condiciones. “Eventualmente, sí. No sé si como partido, si a título individual”, puntualizó; y sumó. “Mañana lo que cierra es la inclusión de alianzas”.

Y siguió: “Las personas, el armado de las listas locales y seccionales, es algo que hay que construir desde el día 9 y hasta el día 18, 19. En los próximos 10 días hay que materializar (o traducir) esa alianza que es, en todo caso, una declaración de principios y de objetivos, en una propuesta con nombres y apellidos en cada uno de los consejos deliberantes, consejos escolares y legislaturas seccionales”. 

Consultado si podrían sumarse alcaldes peronistas díscolos como Zamora Fernando Gray, de Esteban Echeverría, Fernández respondió: “Estamos conversando con todos para ver esto justamente. Lo que nos une, lo que no nos une, los intereses. Esto todavía se está cocinando”.

Por último, el dirigente dejó en claro que, pese a las especulaciones, nunca estuvo en el horizonte de lo posible un acuerdo con La Libertad Avanza. ”No hubo ningún tipo de contacto ni interés de ninguna de las partes. Se especuló muchísimo; pero, la verdad, no hubo diálogo para nada”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Las autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 y los delegados $120.000, con pagos gestionados vía Banco Provincia y Cuenta DNI.

Noticias

El director de Proyección Consultores, Manuel Zunino, advirtió, de cara al el inminente cierre de listas en la provincia, que “el clima electoral está frío” por el...

Noticias

Para Santiago Giorgetta, la unidad en la base peronista puede ser clave si logra trasladarse a la dirigencia: “La elección en Provincia estará muy...

Noticias

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el kirchnerismo retomaron esta semana el diálogo para coordinar una reunión entre representantes de ambos espacios, con el...