Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

El hombre más peligroso de Europa: historia secreta del guardaespaldas de Evita

Figura clave del nazismo, Skorzeny operó como espía, mercenario y agente doble. Su paso por la Argentina sigue generando polémica histórica.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En una nueva edición de la Columna de Historia Política, Fausto Frau se detuvo en la figura de Otto Skorzeny, un personaje que aparece recurrentemente en los debates sobre el supuesto vínculo del peronismo con el nazismo. Su nombre es citado con frecuencia para afirmar que fue el “guardaespaldas nazi de Eva Perón”, pero su trayectoria va mucho más allá de esa afirmación simplista.

Skorzeny fue un militar austríaco afiliado al partido nazi, ingeniero civil de formación, que llegó a ocupar un lugar destacado en las operaciones especiales del Tercer Reich. Según relató Frau, “era un tipo que por su tamaño no podía estar en el campo de batalla” (medía 1,93 metros y pesaba más de 110 kilos), lo que condicionó su destino dentro del aparato militar. Esa limitación inicial lo condujo al área de ingeniería y logística, y más tarde al desarrollo de misiones de inteligencia y operaciones especiales.

De ingeniero a comandante de fuerzas especiales

Aunque al inicio de la Segunda Guerra Mundial su carrera militar no se distinguía especialmente, fue ganando notoriedad por su participación en operaciones poco convencionales. Eventualmente, llegó a comandar las fuerzas especiales nazis: unidades encargadas de misiones de infiltración, sabotaje y rescate. Según Frau, Skorzeny “empezó a destacarse en el ejército por meterse de a poco en las fuerzas especiales”, y eso lo llevó a dirigir misiones de alto perfil, como el rescate de Benito Mussolini tras su derrocamiento en 1943.

En ese operativo, el líder fascista italiano fue localizado en un hotel en los Apeninos, una zona montañosa del centro de Italia. Había sido capturado y se le había asignado una guardia con la orden de ejecutarlo ante cualquier intento de fuga. Skorzeny fue quien lideró la operación para liberarlo. Según Frau, “rescató a Mussolini sin disparar un solo tiro”, en una acción que le valió la condecoración con la Cruz de Caballero de Hierro.

Otro intento de alto impacto fue el plan para secuestrar al general Dwight Eisenhower, entonces comandante supremo aliado, lo cual finalmente no logró. Tampoco tuvo éxito en una misión para capturar a Josip Broz Tito, el líder yugoslavo. Más adelante, diseñó y ejecutó una operación en la que cerca de 3.000 soldados alemanes, disfrazados con uniformes y vehículos estadounidenses, se infiltraron tras las líneas aliadas. Aunque inicialmente lograron su objetivo, ese tipo de operación (empleando insignias enemigas) fue considerado un crimen de guerra por las Convenciones de Ginebra.

Juicio y liberación

Tras la caída del régimen nazi, Skorzeny se rindió ante tropas estadounidenses y fue detenido. En los juicios de posguerra se intentó condenarlo por sus acciones bélicas, pero la mayoría de las acusaciones no prosperaron. Según Frau, “lo intentaron condenar por querer matar a Eisenhower”, pero esa operación fue considerada parte del conflicto armado. Finalmente, solo se lo juzgó por el uso de uniformes enemigos. Sin embargo, un oficial aliado testificó que los británicos también habían empleado tácticas similares, lo que llevó a su absolución. Pasó un tiempo en un campo de “desnazificación”, sin mayores consecuencias. Frau lo resume así: “Venía de una estirpe de Austria ultranacionalista y no lo vas a desnazificar”.

Posteriormente, logró fugarse con la ayuda de otros ex jerarcas nazis, y en la década de 1950 se casó con una mujer emparentada con el ex ministro de Finanzas de Hitler. A partir de entonces, su nombre comenzó a aparecer vinculado a distintas redes de espionaje, protección de ex nazis y operaciones clandestinas en distintos puntos del mundo.

En Argentina: ¿mito o realidad?

Skorzeny llegó efectivamente a la Argentina durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Según Frau, “fue el guardaespalda de Eva Perón”, aunque no hay evidencia concluyente que permita afirmar si cumplió funciones permanentes o fue una colaboración puntual. Lo cierto es que fue recibido en un país donde varios ex miembros del régimen nazi encontraron refugio, y en un contexto internacional en el que su experiencia militar todavía generaba cierto respeto. Incluso Winston Churchill, según rescató Frau, habría considerado algunas de sus operaciones como “de una gran audacia”.

De espía a agente doble

La trayectoria posterior de Skorzeny lo aleja de cualquier linealidad ideológica. Frau sostuvo que trabajó en proyectos nucleares egipcios y, al mismo tiempo, colaboró con el servicio de inteligencia israelí (el Mossad). “Traicionaba a propios compañeros de laburo y coterráneos trabajando para Israel”, afirmó. También se lo vincula con la organización secreta ODESA, encargada de facilitar la fuga de ex nazis hacia América Latina y otros destinos.

Intentó establecerse en Irlanda, país con cierta tradición antibritánica, pero nunca logró obtener asilo. Finalmente se radicó en España, bajo el régimen de Francisco Franco, donde murió en 1975. Allí también participó de intentos por organizar una milicia anticomunista, en el marco de la Guerra Fría.

Una figura incómoda

Otto Skorzeny representa una figura difícil de clasificar. No fue un ideólogo del nazismo, ni estuvo directamente involucrado en crímenes de lesa humanidad, pero sí fue una pieza clave en las operaciones especiales del régimen. A lo largo de su vida, actuó como militar, espía, mercenario y agente doble. En palabras de Frau, “el tipo para el trabajo era el mejor del mundo en lo que hacía”, aunque la naturaleza de ese trabajo siga generando controversia.

Su presencia en la Argentina y su presunto rol junto a Eva Perón son apenas un episodio en una historia más amplia, compleja y plagada de zonas grises. Una vida que obliga a revisar sin simplificaciones ni anacronismos las relaciones entre poder, ideología y violencia en el siglo XX.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

¿Fue la Revolución de Mayo una gesta patriótica desinteresada o el resultado de una disputa de clases que buscaba consolidar un nuevo orden económico? En esta...

Historias de vida

Ruben Felix Millan, a los setenta y dos abriles y en compañía de Carmen, desde el 2000 su otra mitad, casados en segundas nupcias...

La Plata

Un estudio elaborado por la organización FundPlata determinó que la variación mensual de la Canasta Alimentaria en comercios de la ciudad aumentó en un...

La Plata

El diputado de Unión por la Patria, Aldo Adolfo Leiva, se refirió a uno de los principales temas en agenda para el Congreso nacional, tanto...