Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Cristina, en el centro: ¿La condena contra CFK fue una ‘vendetta’ de Macri para debilitar a Milei?

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad tuvo un impacto inmediato en la escena y generó una fuerte reconfiguración tanto de los actores políticos como de las estrategias. El analista político Manuel Zunino, de Proyección Consultores, advirtió se trata de “una situación inédita” que no encuentra antecedentes comparables, salvo, en términos simbólicos, con la proscripción de Juan Domingo Perón. Además, analizó el rol de Mauricio Macri, y las consecuencias en la alianza PRO – La Libertad Avanza.

En diálogo con Código BAIRESZunino señaló que el contexto actual es “de baja participación y resignación de la gente con la política”, y que la condena a la ex presidenta “abrió un juego distinto, en el que todas las piezas se cayeron y se están reacomodando”. En este contexto, aseguró que, más allá de las consecuencias personales para Cristina Kirchner, “esto pone en jaque a toda la política”, y evidencia que “el poder político es cada vez más débil frente a otros poderes que conforman la realidad”, en alusión al rol de sectores económicos, judiciales y mediáticos.

Respecto del oficialismo nacional, Zunino fue enfático: “Todo indicaría que no era lo que esperaban”; y explicó que el gobierno de Javier Milei contaba con un escenario favorable con una Cristina Kirchner candidata, algo que le permitía sostener un esquema de polarización exitoso. “Era el mejor de los mundos para el oficialismo: ganarle a la figura principal del peronismo, con Macri jugando en la campaña, y ganar la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.

Sin embargo, la condena provocó una respuesta inesperada: “El peronismo, que estaba desmovilizado y desmoralizado, ahora tiene una causa que unifica a su base social. Confirma su narrativa de persecución y de que hay un poder económico, judicial y mediático que no le permite elegir a su candidata”.

Respecto a las repercusiones de la condena a CFK dentro del peronismo, el sociólogo advirtió que a la militancia la reactivo, pero destacó que las tensiones dentro de los referentes persisten: “La gente puede estar junta tras una causa, pero eso no quiere decir que los dirigentes hagan lo mismo”.

Paralelamente, Zunino se refirió al resto de los espacios políticos. En el caso del radicalismo, identificó una posición “incómoda y difusa”. “La postura de Martín Lousteau muestra que nunca termina de estar en un lugar o en otro, y el partido queda con poca capacidad electoral”, afirmó. Pero, también, destacó que la UCR es un actor “muy heterogéneo” con fuerte peso territorial, especialmente en el interior de la provincia, donde hay posiciones distintas y hasta tensiones internas.

En el PRO, en tanto, las repercusiones también son notorias. Incluso mencionó que “muchos especulan que Mauricio Macri estuvo detrás de esto (el fallo)”, lo que generó “enojo en algunos sectores libertarios que consideran que el macrismo embarró la cancha”, dado que la resolución judicial devolvió a CFK al centro de la escena política y mediática y sacó de la cancha al presidente Javier Milei. Sin embargo, Zunino aclaró: “No sé si Macri tiene la capacidad de definir la realidad de esa forma, pero es lo que se dice hoy, y todo se volvió más confuso todavía”.

Por esto, la consecuencia más importantes y visible del fallo es, como se indicó, la pérdida de centralidad del presidente Milei, quien hasta el momento definía de qué se discutía. “Milei tiene una máxima en su gobierno que es ‘la centralidad no se negocia’ y es copar la agenda, dominarla, marcar de qué se habla, cómo se habla; ser él la figura de toda la conversació. Pero ahora la figura es, y probablemente siga siendo, Cristina Kirchner, y todo el resto del arco político tiene que opinar, posicionarse y actuar en consecuencia. La centralidad se corrió de lado”, explicó. 

Así las cosas, de acuerdo al especialista, el gobierno de Milei, acostumbrado a “copar la agenda”, ahora debe moverse en un terreno donde “no la domina”, y en el que los intentos por recuperar protagonismo, como la provocación del diputado y candidato José Luis Espert en la UCA, “se apagan muy rápido”. “Esos son fueguitos. Se repudió a Espert pero ya nadie va a estar hablando de lo que hizo ayer, y se seguirá hablando de Cristina Kirchner”, concluyó. 

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

El peronismo cerró la campaña en unidad y dejó en claro que el domingo se vota para ponerle un límite al Gobierno de Milei.

Noticias

Ensenada y Berisso conmemoran 80 años del 17 de octubre: Secco afimró que “el pueblo se va a parar de manos” y Cagliardi aseguró...

Noticias

El diputado provincial de Fuerza Patria, Rubén Eslaiman, presentó un proyecto en la Cámara baja bonaerense para rechazar la reimpresión de la Boleta Única de Papel (BUP) en la...

Noticias

Después de meses sin diálogo directo, Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri retomaron el vínculo y se volvieron a ver las caras en...