Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

“Tenemos mil obras paralizadas que habrían evitado esta tragedia”

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El último temporal dejó más de la mitad del territorio bajo el agua. Cientos de familias resultaron afectadas, cuatro personas fallecieron y las autoridades continúan la búsqueda de una víctima más. Desde el inicio, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia intervino con un operativo en el territorio.

El subsecretario de Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Santiago Fidanza, expresó que la respuesta del Estado debe ser rápida. “Hay que tener la decisión política de montar un operativo de asistencia, de rescate, de acompañar a la gente, lo que hay que pensar es en el largo plazo, en las políticas públicas más complejas e integrales, que son las que permiten mitigar estas cosas”.

En ese sentido subrayó la importancia de las obras públicas para evitar catástrofes y lograr que los temporales no dejan huellas imborrables en las localidades. “Hay una concepción del Estado, como la que tiene Javier Milei, de que no sirve, que el Estado no tiene que ocuparse de hacer obras públicas, tenemos en nuestra provincia de Buenos Aires, hoy hay mil obras paralizadas, abandonadas, que muchas de ellas hubieran servido para mitigar los efectos de este temporal que fue extraordinario”, expresó Fidanza.

Además, indicó que en la provincia se registraron valores de 400 milímetros, en lugares donde la máxima es de 1.200 al año. “En los últimos dos años registramos casi 12 eventos climáticos de trascendencia histórica. Estas cosas se suceden cada vez más rápido, y existe el cambio climático que el gobierno niega”, expresó.

“Si el gobierno ni siquiera en su diagnóstico contempla que existe el problema, y a la vez no hace nada para solucionarlo, no ejecute las obras que tiene que ejecutar, es muy difícil después pensar en una solución para estar familias que están a merced de tener la suerte de que no se inunde”, subrayó.

Frente a la excusa de que las inundaciones son producto de la creación de villas o barrios populares, Fidanza indicó que los terrenos que se han ocupado en términos de barrios populares solo representan un 14%. En cambio, los números de deforestación y ocupación para barrios privados son extremadamente más altos. “El 45% son barrios cerrados, muchos de ellos irregulares, también hay countrys irregulares. Después el otro porcentaje tiene que ver con emprendimientos más de tipo industrial. Ahora, de la tierra que se ha urbanizado en la provincia de Buenos Aires en los últimos 10 años, solamente el 14% son lo que se llama villas, asentamientos, barrios populares o irregulares, como dice el gobierno”, expresó.

A su vez, destacó al gobernador Kicillof por la defensa de los derechos de los bonaerenses. “Los trabajadores totales han tenido paritarias libres en todos estos dos años de gobierno, con un aumento que está muy por encima del promedio de los aumentos salariales del país, porque tenemos esa concepción, de que hay que defender los derechos de los trabajadores”, dijo, y agregó: “Acá sí hay una intervención directa muy clara del gobierno nacional de no convalidar paritarias arriba del 1%”.

Además, expresó que el gobierno realiza una clara intervención estatal, siendo que levanta la bandera de la “libertad” y de la mínima intervención. Sin embargo, lo hace pero en contra de los trabajadores. “Es muy complejo encontrar puntos de acuerdo, y nosotros creemos que este no es un camino de desarrollo para nuestra patria”, expresó.

“Axel, con mucho trabajo, viene planteando las bases de un camino que es más amable, que tiene más vocación de futuro, de incluir a todos los argentinos. Queremos hacernos cargo de ese proceso, y un paso muy importante es validar lo que se viene haciendo en la provincia de Buenos Aires, de manera enormemente, antagónica con la concepción de Javier Milei, de destrucción del Estado, de abandono de las responsabilidades, de deserción que tiene para con nuestro pueblo. Hay un presidente que mira para otro lado cuando hay un quilombo, y hay un gobernador que todos los días trabaja en un contexto de boicot, de ahogamiento presupuestario, de ataque incluso personal del gobierno nacional, para defender los intereses y los derechos de los bonaerenses”, concluyó.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció que el Estadio Único Diego Armando Maradona pasará a ser administrado por la Asociación del Fútbol...

La Plata

Leonardo Di Lorenzo reveló que el proyecto fue frenado por la derogación de una ordenanza y aún no se sabe qué pasará con el...

Noticias

La Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” dio a conocer este miércoles los ganadores de las Becas 2025, destinadas a estudiantes de...

La Plata

El gobernador Axel Kicillof, el intendente de La Plata, Julio Alak, y su par de Ensenada, Mario Secco, participaron del tradicional tedeum por el...