Nueve personas murieron y al menos otras once resultaron afectadas en un brote de infecciones invasivas severas originado, presuntamente, por el uso de ampollas de fentanilo contaminadas. El caso tuvo su foco en el Hospital Italiano de La Plata y llevó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a prohibir la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El producto involucrado, un potente analgésico inyectable, fue elaborado por Laboratorios Ramallo, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. La ANMAT informó que el establecimiento no cumplía con las buenas prácticas de manufactura y advirtió que la empresa comercializadora con sede en San Isidro, HLB Pharma, también se encuentra en la mira y acumula prohibiciones previas.
Las ampollas pertenecían al lote 31202 de fentanilo HLB, con fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y elaboradas en diciembre de 2024. Las autoridades sanitarias nacionales confirmaron, según indicó el diario La Nación, la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. Ambas fueron detectadas en muestras tomadas a pacientes del citado centro de salud platense, donde ocurrió el brote inicial.
