Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La política internacional y el rumbo de la economía erosionan la imagen de Milei

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El último estudio de opinión publicado por la consultora Zuban Córdoba demostró algunas cuestiones interesantes que podrían no caer del todo bien en la Casa Rosada, sobre todo en lo que se refiere al rumbo de la economía y la agenda internacional encarada por Javier Milei.

En ese sentido, vale aclarar que el relevamiento de la firma que encabezan Paola Zuban y Gustavo Córdoba, realizado entre el 16 y el 19 de abril con 1600 casos en todo el país, coincidió con los primeros anuncios económicos vinculados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ante este panorama, en lo que respecta al plano de la política internacional, el informe reveló que un 55 por ciento de los encuestados cree que Argentina debería mantener una postura de neutralidad frente a la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China. Llamativamente, las preferencias por un alineamiento a uno u otro bloque se repartieron de forma bastante pareja, sin mayorías claras: un dato que pone en evidencia la prudencia de la ciudadanía frente a los grandes movimientos geopolíticos. Sin embargo, el dato que debería llamar la atención, es que un 54 por ciento considera que la imagen de Argentina en el mundo ha empeorado desde la llegada de del jefe de Estado al poder.

La situación económica, por su parte, también arroja señales de advertencia. El 62,8 por ciento de quienes participaron del estudio, percibe que la inflación continúa en aumento, mientras que un 65,8 por ciento pone el foco en la devaluación por el incremento generalizado de precios. Teniendo en cuenta que la gestión libertaria siempre tuvo como caballito de batalla a la economía, estos datos resultan sensibles, aunque ya que la percepción de que la inflación persiste comienza a erosionar a votantes de La Libertad Avanza -no al núcleo duro, pero sí a quienes se inclinaron por el mandatario en la segunda vuelta de noviembre de 2023-, al tiempo que siembra dudas sobre la efectividad de su estrategia económica.

A este panorama se suma un dato aún más inquietante para el oficialismo, en un proceso que comenzó a profundizarse tras la estafa cripto: la credibilidad presidencial tampoco tuvo su mejor rendimiento en el sondeo. En esa línea, algunas declaraciones, como el supuesto descenso de la inflación o el mejoramiento de los salarios encuentran cada vez menos apoyo en la ciudadanía, lo que tiene como consecuencia el debilitamiento del relato oficial.

En el plano electoral, el informe de Zuban Córdoba muestra que La Libertad Avanza y Unión por la Patria se encuentran en una situación de paridad. Ambos espacios rondan el 34 por ciento de intención de voto, aunque no está desglosado por provincias. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

Esta semana terminan las obras de repavimentación en Villa Elisa y quedará liberado el tránsito en las calles intervenidas. Los trabajos se hicieron en...

Noticias

Con la campaña electoral en su punto más alto, el gobernador Axel Kicillof encabezó este martes en Ensenada el acto de cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante,...

La Plata

La mayoría de los vecinos regresará tras seis semanas de evacuación, mientras tres departamentos permanecen cerrados por escombros y tareas de limpieza.

La Plata

El caso del fentanilo contaminado que habría causado la muerte de al menos 96 muertes en todo el país, continúa su curso en La...