Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la deuda que viene arrastrando la Argentina con el organismo multilateral de crédito, desde que Luis Caputo pidió el préstamo en 2018, es “prácticamente impagable”.

La información se desprende de un documento que acompaña el memorándum firmado recientemente entre la gestión de Javier Milei (que también integra “Toto” Caputo como ministro de Economía) . dondr el FMI, expone que el crédito otorgado en 2018 a la administración de Mauricio Macri representa un 1.263 por ciento de la cuota argentina en el organismo, superando ampliamente los límites establecidos por las propias normativas del Fondo y dejando en evidencia que la situación financiera del país es insostenible.

Para tener una idea, el documento oficial señala que el país enfrenta una carga de deuda extraordinaria superior al nivel alcanzado por Grecia durante su crisis. 

Ante este escenario, el Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación (SPR) del FMI advirtió sobre los riesgos que implicaba continuar prestándole dinero a nuestro país, por lo que el organismo incluyó una cláusula de excepción que permita continuar el programa vigente a pesar del “alto riesgo de incumplimiento”. 

En ese marco, el escrito oficial advierte que “el personal técnico considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales, que dependen fundamentalmente de las medidas políticas tempranas y de la implementación sostenida del plan de estabilización para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y asegurar la reanudación del acceso al mercado antes del vencimiento de las recompras al Fondo”. 

Al respecto, se agrega que “el margen de maniobra sigue siendo limitado, especialmente en el contexto de bajos niveles de reservas, elevadas obligaciones de servicio de la deuda cambiaria, un historial de volatilidad de los flujos de capital y un entorno externo más propenso a shocks”. 

Asimismo, se cuestionó la demora del Fondo para admitir una situación que fue advertida, en principio por la administración del Frente de Todos, pero también por distintos espacios políticos y académicos sobre la inviabilidad para poder cumplir con los plazos dispuestos en el acuerdo Stand-By firmado por el macrismo.

Vale recordar, además, que el desembolso de 2018, derivó en la eyección del staff técnico y Alejandro Werner y el italiano Roberto Cardarelli, que fueron los principales señalados de llevar adelante la negociación en ese momento y su tarea sea objetada en un documento público del organismo.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

La Tercera Sección Electoral sigue siendo el nudo de la política bonaerense, por eso allí las principales fuerzas ponen sobre la mesa sus mejores...

La Plata

Las obras en la ciudad de La Plata son múltiples. La gestión municipal impulsa un plan de infraestructura que abarca desde la remodelación de...

Historias de vida

Acudió a la cita con la firmeza de siempre. Iban 29 fechas del Campeonato Metropolitano y el equipo estaba último con 16 puntos, junto...

La Plata

Con entrada libre y gratuita, el domingo en Plaza Moreno habrá paseo gastronómico, shows en vivo y actividades para disfrutar en familia.