Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata repudió el accionar del Regimiento de Infantería Mecanizado Nº7, que este domingo 13 de abril marchó desde la localidad de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas, en el casco urbano de la capital bonaerense.
Vale recordar que el mencionado espacio verde fue declarado Sitio de la Memoria por ley nacional y ordenanza municipal y “es un espacio recuperado al horror para toda la ciudadanía platense”, por lo que desde la organización que representa a los ex combatientes calificaron de “provocación” la marcha, ya que la fecha no fue casual: el 13 de abril se cumplieron 43 años del envío de soldados conscriptos platenses a la guerra.
En un comunicado, desde el CECIM denunciaron que la maniobra no tuvo por objetivo conmemorar, sino “tapar las voces que reclaman justicia” del sufrimiento de los jóvenes en Malvinas. En ese marco, pidieron que se reconozca “el hambre, el frío, el abandono y las torturas perpetradas por mandos militares argentinos” durante el conflicto bélico.
“Las voces de los ‘Pibes de Malvinas’ torturados por sus jefes militares no merecen semejante provocación, a los muertos por el hambre y por la impericia se les falta el respeto desde el Gobierno Nacional utilizando en este caso al Ejército Argentino, al Regimiento 7″, lamentaron desde la entidad que recibe Rodolfo Carrizo.
En esa línea, añadieron que el mencionado regimiento “está muy alejado del espíritu San Martiniano y cumple ordenes como lo hicieron durante el terrorismo de Estado”, en tanto que se recuerda en el documento que esa unidad fue la que más bajas sufrió en la guerra: 33 soldados.
Asimismo, subrayaron que los primeros cuatro fallecidos —Hornos, Vargas, Vojkovic y Zelarayan— perdieron la vida al internarse en un campo minado buscando comida sin ser alertados sobre esa situación.
“Lamentamos que los militares que se formaron en ‘democracia’ sigan cumpliendo las órdenes diseñadas por la dictadura cívico militar y sigan apalancando el ‘pacto de silencio’ convocando a la participación de un acto que ofende la memoria de los Soldados de Malvinas”, insistieron desde el CECIM, y fueron tajantes al concluir: “Si quieren reivindicarse con la historia, háganse cargo de cómo actuaron las Fuerzas Armadas en el pasado”.
