Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Prevención de inundaciones, una deuda que no se salda con el cambio de gestión municipal

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Alejandro Albano, referente de Inundados La Plata, dialogó en CódigoBAIRES en la previa de un nuevo aniversario de la trágica inundación que azotó a La Plata el 2 de abril 2013 y advirtió que, a 12 años de aquel temporal, el cambio de gestión municipal no presenta diferencias en relación a respuestas, soluciones y planificación para la prevención de futuras tormentas.

Al respecto, invitó a la población platense a participar del acto en conmemoración que se llevará a cabo en Plaza San Martín este miércoles desde las 16. En ese sentido, indicó que se cambió la locación, dado que siempre se realizaba en Plaza Moreno, para plantear una disyuntiva en relación a la refacción de los principales espacios verdes de la capital bonaerense: “¿Era prioritario esto o hay otras cosas que el gobierno municipal se debiera plantear como prioritarias?”.

Ante ello, Albano manifestó que “nos pareció interesante salir de esta lógica de Plaza Moreno, ir a Plaza Martín con todo lo que implica esto, de una plaza nueva y reclamar todos los faltantes que tiene la inundación“. 

Asimismo, Alejandro advirtió que “hay obras hechas, cualquiera lo puede ver, pero esas obras no nos tienen que insensibilizar sobre la cuestión de la inundación, porque la realidad es que la inundación de Bahía Blanca, que sucedió hace poco, creo que a todos los platenses nos movilizó al ver escenas que ya las habíamos visto y vivido”.

En esa línea, consideró que “seguimos sin tener el grado de vulnerabilidad y peligrosidad al cual estamos expuestos en cada uno de los barrios, en cada uno de los lugares donde nosotros vivimos”.

Sobre esto, enumeró que a 12 años de la inundación, no hay un sistema de alerta temprana, se discontinuó la aplicación ClimaMLP y alertó que no se trabajó en la concientización para saber qué se debería hacer ante una situación similar: “es una deuda que tiene los distintos gobiernos que están pasando por la Municipalidad de La Plata”, lamentó. 

Además, analizó que “lo que le pasó a Bahía Blanca, en cualquier momento se puede dar, esa es la realidad“, y reflexionó que, si bien, las obras realizadas pueden mitigar el impacto de un eventual temporal, deben realizarse más trabajos para la reducción del riesgo.

Por otro lado, criticó que la modificación del Código de Ordenamiento Urbano “se trabajó bajo siete llaves, sin darle la cara a los vecinos y sin que haya participación de las organizaciones de la sociedad civil”. En ese contexto, lamentó que, al igual que la gestión municipal anterior, el Gobierno de Julio Alak no haya hecho una apertura para la participación: “Pensábamos que este Gobierno iba a cambiar esta lógica y lamentablemente no está pasando”.

“Esto es otro tema que impacta radicalmente en lo que es la exposición al riesgo de inundación, y a 12 años es otro pendiente que los gobiernos siguen negando el acceso a la ciudadanía a debatir y trabajar activamente en todos estos planes”, concluyó Albano. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar