Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

La Plata: Piden definiciones para la construcción y alertan sobre el crecimiento de la ilegalidad

El secretario deColegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Di Lorenzo, volvió a reclamar una definición de parte del municipio de La Plata respecto a las posibilidades de construcción en el distrito, y advirtió que esta carencia está generando un aumento de las ilegalidad en el sector. Además, el profesional analizó algunas de las medidas que tomará la Comuna contra los desarrollos urbanos irregulares.

“Sabemos que en La Plata tenemos un decreto del intendente Julio Alak que frenó 400 desarrollos; y que la Comuna embargará a los urbanizadores de los barrios y de los loteos para impedir transferencias y evitar nuevas estafas. Es decir, apuntan contra esos que publicitan los grandes loteos, ya que en realidad son unidades indivisas que nunca se podrán escriturar. Pero el problema es aquí el valor del mercado, ya que comprás – por económico – un terreno que es inundable y no te lo informan. La Municipalidad quiere alertarte sobre esto”, indicó Di Lorenzo, en su columna Cuadros Técnicos, en el programa CódigoBAIRES

En este contexto de falta de planificación urbana y donde no hay loteos con servicios, la informalidad crece. “Hay ofrecimiento de terrenos y de espacios en barrios privados. Creo que la Municipalidad, con los 400 desarrollos ilegales, se quedó corta; y tampoco es real que se haya frenado el crecimiento de esas urbanizaciones”, destacó. 

“Los 262 barrios precarios están en la misma bolsa que el tipo que compró honestamente un terreno a 5.000 dólares. Está todo tan mezclado que calculan que no menos de 700 terrenos fueron vendidos a 60.000 dólares. Por eso, estiman que el monto total de estas operaciones es de 40 millones de dólares”, añadió. 

Y recordó que el Municipio avanzará con un régimen de disciplina urbanística para frenar las prácticas irregulares y evitar que la situación se repita. Puntualmente, “va a embargar los bienes de los urbanizadores que hayan incumplido las órdenes de clausura, solicitar la anotación de litis en el Registro de la Propiedad (que es lo que indica que un inmueble fue vendido de forma ilegal)”, enumeró. Sin embargo instó a la Comuna a trabajar junto a los colegios profesionales que están involucrados en la construcción. 

Por último, Di Lorenzo subrayó que el 4 de abril vencen los plazos dispuestos por el Municipio para “que oficialmente se tome alguna determinación” y se termine de definir un Código de Ordenamiento Urbano (COU), “tan relevante, en una ciudad como La Plata, que tiene su especial antecedente de ser la ciudad planificada por excelencia”.

“Esto es un efecto viruela, cuando no tenés un registro no tenés un sentido. En el momento que se creó la ciudad el sentido era el eje fundacional, ahí se podía contruir todo en altura, lo demás era más bajo. Ahora no sabes dónde tenés las alturas, capaz que hay un edificio de ocho pisos y al lado una casa de un solo nivel. Hay dos bibliotecas, una dice que crezcamos dentro del casco urbano, porque tenemos la infraestructura. La otra te dicen no, vayámonos a las afueras y llevemos la infraestructura completa”, sumó.

Mientras que apuntando a las autoridades comunales, alertó: “Prohibiste, hace un año, que se pueda crecer, así que como no se puedo hacerlo legalmente lo hago como sea”; al tiempo que pidió “sacar los inspectores a la calle” y “distinguir entre un asentamiento, un emprendimiento urbanístico y una persona que no tiene otra posibilidad que construirlo a su modo”. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

El titular del PJ La Plata y diputado provincial de Unión por la Patria, Ariel Archanco, quien buscará reelegir como diputado en las próximas elecciones, cuestionó duramente al gobierno...

Noticias

El Gobierno bonaerense avanza con un ambicioso plan de obras de infraestructura en 80 instituciones educativas de La Plata, que implica una de las inversiones más grandes en...

La Plata

La localidad de Villa Elisa, será sede del primer Festival Internacional VEcine, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril de...

La Plata

Con motivo de la llegada del año 4.723, el de la Serpiente de Madera, la Plaza Moreno se vistió de gala para celebración del...