Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 fue la más baja desde 2003, año en el que comenzó a medirse el balance de ingresos y egresos de no residentes oficialmente. Los números se desprenden del informe publicado recientemente por la consultora Vectorial, el ingreso de inversiones extranjeras el año pasado fue de 89 millones de dólares.
Estos números generaron grandes críticas por parte de sectores de la oposición, ya que, a pesar de la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso en conjunto con la Ley Bases, los números no son para nada prometedores.
En ese sentido, Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador Axel Kicillof, consideró que “el RIGI no busca inversiones que generen empleo y desarrollo económico”, sino que “solo es un vehículo para conseguir dólares en el corto plazo e hipotecar los recursos naturales de todos los argentinos”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">A pesar del RIGI de Milei, la inversión extranjera en 2024 fue la peor del siglo.<br><br>Ya lo dijo <a href="https://twitter.com/Kicillofok?ref_src=twsrc%5Etfw">@Kicillofok</a>. El RIGI no busca inversiones que generen empleo y desarrollo económico. Solo es un vehículo para conseguir dólares en el corto plazo e hipotecar los recursos naturales de… <a href="https://t.co/ex6JKmFtvP">pic.twitter.com/ex6JKmFtvP</a></p>— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) <a href="https://twitter.com/CrisAlvarezRod/status/1890416845523411211?ref_src=twsrc%5Etfw">February 14, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Quien se sumó a las críticas este domingo fue el ministro de Gobierno bonaerense, Carli Bianco, que complementó el informe de Vectorial con el estudio de Evolución del Mercado de Cambios del Banco Central. En esa línea, el funcionario, además dio a conocer que el balance neto de ingresos y egresos fue de 67 millones de dólares.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Según las últimas cifras de la Evolución del Mercado de Cambios del <a href="https://twitter.com/BancoCentral_AR?ref_src=twsrc%5Etfw">@BancoCentral_AR</a>, la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 -es decir, la inversión productiva proveniente desde el exterior hacia la Argentina- es la MÁS BAJA en lo que va del siglo XXI. <a href="https://t.co/ScKZJwRsSx">pic.twitter.com/ScKZJwRsSx</a></p>— Carli Bianco (@Carli_Bianco) <a href="https://twitter.com/Carli_Bianco/status/1891270374005817716?ref_src=twsrc%5Etfw">February 16, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
“Ya en noviembre habíamos advertido un desplome del 56% respecto al 2023”, indicó Bianco, que agregó: “En diciembre se sumó una caída brutal de la IED a causa de repatriaciones netas del sector energético por USD 440 millones”.
El ministro también hizo hincapié en la falta de resultados a pesar de la implementación del RIGI, y consideró que los “supuestos beneficios” de ese régimen, “no superan a los de la bicicleta financiera, y por eso la inversión en los sectores productivos es la más baja de los últimos 20 años”. Cabe destacar, que funcionarios nacionales como el ministro de Economía Luis Caputo publicó durante 2024 en sus redes, distintos anuncios de inversiones que llegarían a la Argentina, pero el informe del Banco Central, por el momento dice otra cosa.
Finalmente, Bianco no dejó pasar la oportunidad para enviarle un mensaje al presidente Javier Milei, en medio del escándalo por la estafa cripto, y manifestó que es “difícil que los verdaderos inversores internacionales vengan a hundir su capital en un país en donde el presidente está más preocupado por participar de estafas financieras que por generar desarrollo, empleo e ingresos para los argentinos”.
