Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Reforma educativa: Cómo es la intensificación de materias para avanzar sin perder años

Esta reforma busca fortalecer las trayectorias educativas y ofrecer nuevas oportunidades para avanzar en los estudios con el acompañamiento adecuado.

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

A partir del ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires implementarán un nuevo sistema para intensificar las materias adeudadas, en reemplazo del régimen de repitencia. Esta reforma, anunciada por el gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, busca ofrecer a los estudiantes la oportunidad de recuperar los contenidos sin perder un año escolar completo.

Según la resolución de la Dirección General de Cultura y Educación, la eliminación de la repitencia tiene como objetivo “reforzar las trayectorias educativas de los estudiantes”, permitiéndoles avanzar en sus estudios mientras cursan las materias pendientes. Para ellos, se habilitarán los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE), los cuales se desarrollarán en dos etapas: desde el 14 hasta el 27 de febrero y del 10 al 21 de marzo, con clases combinadas entre modalidad presencial y virtual.

Este nuevo modelo contrasta con el sistema tradicional de repitencia, que continuará vigente en las escuelas privadas y nacionales en algunos municipios bonaerenses. Bajo esta reforma, los estudiantes que adeuden hasta cuatro materias podrán intensificar los contenidos sin tener que repetir el año. 

Por ejemplo, un estudiante que haya terminado primer año con materias pendientes como Matemáticas podrá continuar con el segundo año mientras toma los módulos intensivos para recuperar esa materia. Para implementar este sistema, se ofrecerán horarios flexibles, que incluyen contraturnos y clases los sábados, según las necesidades de cada institución. Los estudiantes deberán obtener una calificación mínima de 4 para aprobar las materias intensificadas.

El acompañamiento de los estudiantes será clave en este proceso, por lo que se contará con los Equipos de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), formados por docentes, preceptores y directivos. Estos equipos trabajarán en conjunto con las familias para identificar las materias a intensificar y diseñar estrategias de acompañamiento personalizado para aquellos que lo necesiten.

Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creará 35.000 nuevos módulos docentes para contratar personal especializado y ofrecer atención más focalizada a los estudiantes que deban recuperar contenidos. Este modelo busca asegurar que las actividades de intensificación no interfieran con el cursado regular de las clases del ciclo lectivo 2025. De esta manera, la repitencia completa será eliminada oficialmente en todas las escuelas secundarias estatales.

Aunque las clases intensivas comenzarán este viernes, el ciclo lectivo 2025 iniciará oficialmente el 5 de marzo, debido a los feriados de Carnaval que se celebrarán el lunes y martes de esa semana.

Las razones del cambio

El gobierno provincial justificó la eliminación de la repitencia como parte de una reforma educativa “integral, gradual y progresiva”. Este cambio, que se implementará en 2025, establece que la acreditación de conocimientos será “por materias”, un sistema similar al que se utiliza en el nivel universitario.

Alberto Sileoni explicó que con esta reforma, los estudiantes de las escuelas secundarias no repetirán el año completo, sino que solo deberán recursar las materias desaprobadas. “No se puede pensar este cambio del nivel Secundario en soledad. Tiene que ver con más de cuatro años de inversión del gobierno provincial, quizás es más fácil mostrar cuestiones más materiales como 222 escuelas, 500 mil netbooks y es más difícil transmitir estos pasos que hemos dado en lo pedagógico”, expresó el ministro.

El Consejo general de Cultura y Educación aprobó por unanimidad la actualización del Régimen Académico, la primera acción dentro de la reforma educativa. Este nuevo régimen permitirá la acreditación por materia y se adoptará un sistema de calificación cuatrimestral, similar al universitario. La calificación mínima para aprobar será 7 puntos, lo que refuerza el enfoque académico de esta transformación.

Con estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca ofrecer a los estudiantes una educación más flexible, adaptada a sus necesidades y con mayores oportunidades para avanzar en su trayectoria escolar.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, el Gobierno bonaerense intensificó sus acciones para potenciar la oferta turística de la provincia y suplir la...

La Plata

Este viernes se firmó un acuerdo marco de colaboración entre la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) que contempla un plan...

Noticias

En distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el país, vecinos denunciaron una nueva modalidad de estafa que utiliza falsos avisos de...

La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, se reunió con el cónsul general de España en Buenos Aires, José María Ridao, para dialogar iniciativas con...