Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

FEPUBA lamentó el fallecimiento de Gustavo Galland

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Este martes 17 de diciembre se produjo el fallecimiento de Gustavo Galland, dirigente político con vasta trayetoria en la ciudad de La Plata, donde se desempeó como el primer defensor ciudadano de la ciudad luego de la creación del organismo en 1991. También fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y referente del Partido Socialista Popular.

En medio de la conmoción que generó la noticia, desde la Federación de Entidades Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) expresaron un profundo dolor y recordaron su recorrido estudiantil, profesional y como figura del compromiso social y la defensa de los derechos ciudadanos.

“Queremos destacar su legado como un símbolo del compromiso universitario, la defensa de los principios reformistas y el ejercicio de la política como una herramienta para la transformación social y el bien común. Acompañamos en este momento de dolor a su familia, especialmente a su hijo Marcelo Galland, actual presidente del Concejo Deliberante de La Plata, y a sus allegados”, indicaron desde la entidad que preside Daniel Del Pino.

Gallard inició su camino como dirigente estudiantil en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde presidió el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y lideró la Federación Universitaria de Tucumán (FUT). Su militancia universitaria se extendió a nivel nacional como miembro de la Mesa Ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y fundador del Movimiento Nacional Reformista (MNR), dejando de manifiesto desde su juventud un fuerte compromiso con los principios de la Reforma Universitaria y la ampliación de derechos políticos y sociales.

Durante la dictadura cívico-militar de 1976, fue perseguido por la organización paramilitar Triple A y debió exiliarse dentro del territorio argentino, encontrando finalmente refugio en la ciudad de La Plata, donde desarrolló gran parte de su trayectoria política. Allí fundó el Partido Socialista Popular y refundó el MNR en el ámbito platense.

Con el regreso de la democracia, asumió la responsabilidad de ocupar diversos cargos con integridad y dedicación. Fue el primer defensor ciudadano de La Plata, cargo que ocupó entre 1991 y 1997, siendo reelecto en tres oportunidades. Su tarea en esta función fue clave para consolidar los mecanismos institucionales de defensa y representación de los derechos de la ciudadanía. Posteriormente, en 1997, asumió como diputado nacional por el socialismo, integrando la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, desde donde continuó su incansable lucha por los valores democráticos y los derechos sociales.

También representó al país en Congresos Internacionales de la COPPAL (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina) y en espacios de la Internacional Socialista, donde reafirmó su compromiso con los valores progresistas.

Desde FEPUBA destacaron que su vida política estuvo marcada por la honestidad moral, la lucidez intelectual y un inquebrantable compromiso social. 

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login

Leave a Reply

Te puede interesar

Noticias

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un cargado programa cultural que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en centros culturales,...

La Plata

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA), bajo la conducción de Pablo Barbosa, avanza en la modernización institucional, en...

La Plata

El joven fue hallado sin vida tras más de 24 horas de búsqueda en el Río de la Plata. El operativo incluyó buzos, bomberos...

Noticias

El Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires abrió sus puertas este miércoles en el Centro Provincial de las Artes del...