Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Noticias

Unión de Colegios Profesionales, una herramienta para mejorar la gestión local

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

En una nueva edición de la columna de Cuadros Técnicos, Leonardo Di Lorenzo compartió su perspectiva sobre el rol de los Colegios de profesionales de la provincia de Buenos Aires y su aporte en los municipios: “A los colegios profesionales los unió el espanto”.

Sobre un encuentro de diferentes Colegios profesionales, Di Lorenzo destacó que la relación que vienen trabajando las autoridades desde hace tiempo es que “tenemos que estar unidos para poder hacer una tarea mancomunada, con un propósito de ofrecimiento al municipio de asesoramiento y colaboración”.

El objetivo de la Unión de Colegios Profesionales “se consensuó y es socializar según las necesidades actuales de la comunidad, ofrecer la colaboración y el asesoramiento a los municipios a través de los representantes de cada colegio”. 

Ordenamiento urbano y arquitectónico, infraestructura y obras públicas, gestión ambiental y sostenibilidad, tasaciones, ventas, asuntos legales, notariales y regulatorios”, profundizó Di Lorenzo.

Además, Di Lorenzo destacó que “se le va a proponer a los municipios es llegar a un consenso de cómo poder contribuir con el desarrollo de los municipios. No solamente para los matriculados de cada colegio, sino para la comunidad toda”.

Del encuentro participaron representantes del Colegio de Agrimensores; Martilleros; Escribanos; Arquitectos; Técnicos y Abogados, donde se caracteriza que hay “jurisdicciones idénticas”. “Hay cuatro colegios que están unidos por la caja, que son agrimensores, arquitectos, ingenieros y técnicos. A eso está agregado martillero, que está en el tema inmobiliario y siempre tuvieron gestiones muy participativas”.

Sobre la posibilidad que se confunda el rol con la Universidad, Di Lorenzo destacó que “el academicismo está perfecto, pero en la realidad, en el ejercicio profesional están los colegios profesionales que son los que regulan y los que matriculan, los que controlan el ejercicio profesional” y que “desde ese lugar de la experiencia en la calle y desde el control del ejercicio profesional es donde se ofrece ese asesoramiento y colaboración a los municipios”. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Noticias

La Municipalidad de La Plata realizará este domingo una celebración por el Día del Niño en Plaza Moreno, con actividades recreativas y culturales pensadas...

Noticias

La Secretaría Electoral del Juzgado Federal Nº 1, bajo la supervisión del juez Alejo Ramos Padilla, inició el 11 de agosto el operativo de armado de...

Opinión

El próximo lunes 18 de agosto, de 20 a 22, el programa Cuadros Técnicos realizará el primer debate de candidatos a concejales de La...

Opinión

El presidente Javier Milei finalmente logró realizar este jueves tener un acto político en la ciudad de La Plata, algo que no conseguía desde...