Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Del Caño: “El presidente utiliza mecanismos casi monárquicos”

Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...

El diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, se refirió al tratamiento del veto al financiamiento de las universidades por parte del Gobierno de Javier Milei en el Congreso y apuntó a los bloques colaboracionistas.

Este gobierno se maneja con un autoritarismo enorme, es decir, a través de decretos como el decreto 70/23 que todavía está vigente, más allá de que el Senado votó su rechazo, en diputados quienes le aprobaron la ley base se niegan a sentarse y rechazar este decreto, este DNU 70, como otros también”, recriminó Del Caño en diálogo con Código Baires.

En ese sentido, el diputado de Izquierda remarcó que “acá a instancia de lo que hemos planteado en el primer momento desde el frente izquierda, de que debería incorporarse en el presupuesto universitario una pauta de piso de garantía salarial para docentes y no docentes, se incorporó en la votación de la ley de presupuesto universitario, que eso no obstaculiza eventuales negociaciones paritarias superiores a ese monto”. 

Sobre el escenario del tratamiento del veto, Del Caño remarcó que “el presidente utiliza estos mecanismos casi monárquicos, como el veto a una ley del Congreso, para obligar a contar esos dos tercios que, como vos decías, es difícil, no es imposible conseguirlo, pero es muy difícil porque vos tenés un sector del radicalismo que esos cinco diputados peluca, como le llaman. Es decir, afina al gobierno de mi ley, que bancaron el veto a los jubilados, fueron a comerse el asado”.

Para el diputado que representa a la provincia de Buenos Aires, será clave lo que hagan “los diputados de Jaldo, que son tres del peronismo de Tucumán” y “mucho qué hagan los diputados de Salta, que inicialmente habían dicho que iban a apoyar la ley. Veremos qué termina resultando, pero se abstuvieron con la votación de los jubilados. No nos olvidemos”.

Es una ley donde el radicalismo presentó un dictamen propio, no es que esos radicales votan en contra de una ley del gobierno. No, votan en contra de su propio bloque. Y en contra de millones que se movilizaron el 23 de abril, que se volvieron a movilizar la semana pasada”, culminó Del Caño. 

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

La Plata

En un contexto de creciente expectativa por las elecciones del 7 de septiembre, donde se definirán los nuevos cargos para concejales y consejeros escolares,...

La Plata

Gimnasia enfrentará desde las 14 horas a Lanús de local, en busca de su tercera victoria al hilo. El equipo de Alejandro Orfila volverá...

Noticias

La Municipalidad de La Plata realizará este domingo una celebración por el Día del Niño en Plaza Moreno, con actividades recreativas y culturales pensadas...

Noticias

La Secretaría Electoral del Juzgado Federal Nº 1, bajo la supervisión del juez Alejo Ramos Padilla, inició el 11 de agosto el operativo de armado de...