|
Escuchar la nota
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el Centro Cultural El Colibrí se llevará a cabo, a las 18:30, la presentación del libro “El acompañamiento en la discapacidad“, una obra que tiene como objetivo plantar una mirada humanizante sobre los cuidados para personas con discapacidad y que busca discutir cuáles son los puntos claves por los que hay que seguir luchando en el sector.
Uno de los coautores del libro y presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED), Mauro Stefanizzi, en diálogo con Código Baires, expresó que, a pesar de que suene ambicioso, se busca poder humanizar los cuidados en el área de salud para lograr un cambio en el sistema, que en muchas ocasiones trabaja bajo una mirada asistencialista.
En la actualidad, las políticas en el área de discapacidad tuvieron un gran retroceso por parte del Gobierno nacional, que lo adjudica como un gasto a reducir. En ese sentido, Stefanizzi indicó que “el contexto te obliga a estar a la defensiva y a hablar sobre mantener los derechos que hemos militado por muchos años, esto tiene que ver con salir un poco de ahí”.
El subtítulo del libro, “una visión antropológica del acompañamiento terapéutico y el cuidado profesional”, funciona como un puente para poder entender las múltiples necesidades que puede tener un ser humano. “En sus múltiples dimensiones, no solo en lo ideológico o en el padecimiento de una enfermedad, sino también en lo holístico, lo emocional”, señaló.
A su vez, se refirió a la Ley de Emergencia en Discapacidad y señaló que, para poder discutir la humanización o dar otras discusiones en el área, siempre es necesario que los profesionales tengan un salario digno. “En principio hay que reconocer a esos profesionales. ¿Cómo les vamos a exigir a profesionales si tampoco llegan a fin de mes, si no se actualiza el nomenclador desde hace un año y medio?”, manifestó.
Además, aseguró que esto repercute de lleno en los tratamientos de las personas con discapacidad: “Si no, lo que pasa es que los profesionales, en vez de irte cuatro o cinco veces por semana, te van dos o tres veces. Ahí también es en perjuicio de la persona con discapacidad, que recibe menos tratamiento y, en otros casos, los tiene que interrumpir”.
La presentación del libro se dará junto al otro coautor, Marcelo Tolosa, y el diputado nacional Carlos Castagneto, quien en 2017 impulsó, junto a familias de personas con discapacidad, la Ley de Electrodependientes.

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Login